La Resonancia nuclear Magnética o Resonancia Magnética es otro tipo de ayuda imagenológica, pero ésta ya no utiliza los rayos x, no hay radiación ionizante, trabaja con otro principio diferente, en términos muy sencillos vamos a explicar:
Todos sabemos que el elemento que más poseemos en el cuerpo es agua, somos entre un 70 y 80% de agua; el agua es H2O, es decir, dos (2) moléculas de hidrógeno por una (1) molécula de oxígeno. Lo que hace la resonancia magnética es que el paciente va a estar dentro de un súper imán que tiene más potencia que la fuerza de atracción de la tierra sobre los cuerpos, estamos sobre la superficie y no salimos disparados a pesar del giro de la tierra. La potencia que tiene este imán es mucho mayor, esas moléculas de hidrógeno tienen unos protones y éstos están orientados en cualquier dirección en los 360° o alrededor del espacio; lo que hace ese magneto (imán), es coger y reorientar todos los protones de las moléculas en la persona, en cada célula en cada molécula de hidrógeno y lo que ésto va a hacer es dar una señal como de radio, por eso al paciente que le van hacer una resonancia magnética le colocan una antena en el sitio donde le van a hacer el examen, esa antena lo que hace es tomar esas ondas de radio que se están produciendo con el cambio de los protones, entonces se activa el equipo, los protones se reorientan en una dirección, luego se sueltan y ellos tratan de buscar su posición original u otra.
Esa señal o esos cambios de posición de los protones son captados por esa antena y de esa antena los va a pasar a un ordenador o computador que esas señales las va a organizar y las va a transformar en imágenes, por eso la resonancia magnética, su mayor rendimiento es en los tejidos blandos, allí no sirve para los tejidos duros, para éstos tenemos la radiología y la tomografía. Todo lo que son tejidos blandos los vamos a ver mejor por la resonancia magnética; estos son equipos de alto costo que sirven para valorar cualquier parte del cuerpo, sin embargo, en la parte odontológica aunque nos sirve, no los tenemos en nuestros servicios por el alto precio de los mismos y de las adecuaciones que hay que tener para trabajar; en nuestro caso, de Imágenes y Especialistas, trabajamos ésto en convenio con clínicas médicas que poseen los resonadores magnéticos y cuando requerimos de este tipo de estudio los derivamos a estas clínicas, hacen las resonancias magnéticas, tienen unos protocolos que nosotros manejamos y que les pedimos que nos lo realicen dentro de los exámenes y luego volvemos nosotros a valorar esas resonancias magnéticas ya desde la parte de diagnóstico.