fbpx

Ortopedia maxilar por el Odontólogo general

El odontólogo general es clave en el tratamiento oportuno de las alteraciones oclusales.

El odontólogo general va a ser el primer contacto que tiene el paciente porque va en busca de prevención o porque el odontólogo es amigo o porque va a la Eps y va a ser el primer contacto que tiene el paciente y su familia con la profesión odontológica.

Un conocimiento de moderado a profundo que tenga el odontólogo general de lo que son las alteraciones oclusales, así como la oportunidad para tratarlo va a ser fundamental para hacer tratamientos como se dijo antes, de manera oportuna, para que evitemos extracciones posteriores de dientes permanentes, para que evitemos problemas de cirugía maxilofacial, para que evitemos caninos impactados, para que evitemos bullying en los niños, muchas veces, porque tienen maloclusiones que pueden ser corregidas fácilmente si se da un tratamiento oportuno.

El mensaje a nuestros compañeros odontólogos generales, es que cada que detecten algo que se aparta de las características de normalidad que vimos todos en nuestras clases de desarrollo de la dentición y de crecimiento y desarrollo al interior del pregrado, entonces, redireccionemos ese paciente al especialista en ortopedia maxilar o al odontopediatra para que sea él el que detecte si verdaderamente ese paciente requiere un tratamiento oportuno o puede esperar la situación que está presentando; debemos cambiar el chip en el sentido de que se debe esperar, nosotros no debemos esperar. Hoy en día, la filosofía en el campo de la salud es la prevención, nosotros no debemos esperar que una anomalía se instaure o que esté peor para poderla tratar, debemos redireccionar a nuestros pacientes a la persona que tenga la profundidad del conocimiento, que tenga la manera acercarse al niño, es muy importante eso, porque no todos tenemos la condición para atender un paciente que tiene un componente emocional bastante variable (llamémoslo de esa manera), entonces la persona que se acerca a ese paciente en crecimiento, a ese niño, debe tener la paciencia, lógicamente el conocimiento en su proceso de crecimiento y desarrollo y la actitud para poder tratar la anomalía que se está desarrollando. El mensaje para nuestros colegas es, cada que detecten algo, vean algo que no está funcionando, esas inquietudes que a veces tiene el paciente, darles la importancia que requieran y redireccionarlo hacia el especialista.

También a los papás es muy importante que, a la mayor brevedad (ya compañeros han hablado de la odontología maternoinfantil), si tienen bebés pues deben acudir a odontopediatras que estén capacitados en este campo y si el niño ya está un poco mayor deben llevarlo a la mayor brevedad a consulta odontológica. Los miedos que a veces tienen los niños se van a disipar rápidamente si no tiene dolor y si va a conocer y a tratar con el odontólogo pediatra desde edades muy tempranas; el odontólogo va a ser el amigo que va a cuidar sus dientes, no el que va a tratar o va a producir dolor (que no esté identificado como eso), va a ser el amigo de sus dientes que están en desarrollo, que apenas están saliendo y le va a indicar cómo los debe cuidar.

Esta visita temprana que deben realizar los padres con sus niños, también va a ser el momento propicio en el que el odontólogo, el odontopediatra, el ortopedista va a detectar si hay algo que no se está desarrollando bien, o sea, que el niño no tiene espacio, que tiene la mordida muy cerrada, va a haber un diálogo acerca de cuáles son los hábitos alimenticios del niño, situaciones que se detectan como que el niño no le gusta la carne y resulta que miramos la mordidita del niño la tiene tan cerrada que el niño no puede triturar su pedazo de carne, entonces va a ver una orientación, como se dijo anteriormente, oportuna y una terapia o unos consejos que  a veces son bastantes sencillos y que nos van a evitar dolores de cabeza posteriores.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados