La seguridad del paciente se implementa a nivel Institucional, Polu00edtico y Social.u00a0Tenemos un avance enorme a nivel latinoamericano y es que somosu00a0uno de los pocos pau00edses donde la seguridad del paciente ya es una Polu00edtica Nacional,u00a0la seguridad estu00e1 incluida dentro de los lineamientos bu00e1sicos para prestar servicios de salud, les menciono una norma especu00edfica es la de Habilitaciu00f3n, donde un eje transversal es la seguridad y se nos obliga a pesar de que este tu00e9rmino es un poco complejo, la pretensiu00f3n de que todos los prestadores de servicios de salud desarrollen de manera efectiva y con calidad los servicios apunta a que durante la prestaciu00f3n de los servicios hagamos el menor dau00f1o posible a nuestros pacientes y sus familias.
Colombia esu00a0uno deu00a0los pocos pau00edsesu00a0donde lau00a0seguridad del paciente ya es una Polu00edtica Nacional
u00bfQuu00e9 otros avances hemos tenido? En relaciu00f3n con la curricularizaciu00f3n de seguridad del paciente, hemos desarrollado algunasu00a0estrategias desde la facultad de odontologu00eda de la Universidad de Antioquia, donde al pu00fablico en general y sin ningu00fan costo, hemos ofrecidou00a0conferencias, capacitaciones, entrenamientos relacionados con seguridad del paciente odontolu00f3gico, tambiu00e9n estamos impulsando investigaciu00f3n en seguridad del paciente, actualmente lideramos una investigaciu00f3n de tipo multicu00e9ntrico con 11 de las facultades de odontologu00eda asociadas a lau00a0Asociaciu00f3n Colombiana de Facultades de Odontologu00edarelacionados con eventos adversos en odontologu00eda donde obviamente tenemos unos resultados que ameritan ser estudiados mu00e1s a profundidad para mejorar las condiciones de atenciu00f3n.
Son grandes avances porque en la referencia que tenemos a nivel local, nacional e internacional Colombia es un pau00eds que se ha posicionado fuertemente en la implementaciu00f3n de este tipo de polu00edticas.