Nosotros como docentes hablamos siempre de tips para la clínica.
Los tips los logramos de revisar bibliografía y revisar los capítulos, vamos a hablar un poco de tips que se deben tener en cuenta:
● Cuando adapta las bandas, adapte las más gruesas. Las bandas vienen en calibre liviano, medio y grueso, siempre adapte las bandas gruesas para que el punto de soldadura cuando usted haga, no se reviente.
● Mire el tornillo de expansión rápida palatina y este le va a decir cuántos días de activación debe tener su paciente y usted lo debe controlar sabiendo que el paciente cada día va teniendo un avance.
● Mire las cúspides linguales superiores que no se le vayan a ir a una mordida cruzada.
● Ceméntelo siempre con ionómero de vidrio porque el cemento y el ionómero de vidrio te da siempre mucha retención y ojalá pudieras arenar la banda para que te dé más retención.
● Si vas a hacer expansión rápida palatina y colocas el tornillo en la bóveda palatina más profundo, te da más expansión esquelética; si lo colocas más oclusal, te da más expansión dentaria. ¿Qué hacer para el dolor? Cualquier analgésico que lo pueda manejar.
● Diseñe el aparato que esté rodeado por las superficies linguales, es decir, que la barra que usted utilice vaya bien adherido a las caras linguales de los dientes y así la fuerza se transmite lo más homogénea.
Los pacientes adolescentes y niños que presentan hábitos, primero hay que solucionar el hábito dental o de succión o de respiración. Solucione el hábito y después hace la expansión rápida palatina. En algunas aparatologías se puede utilizar expansión rápida palatina y el corrector del hábito.
¿Es igual la expansión rápida palatina a la expansión lenta?
No, la expansión rápida palatina es un cambio esquelético y la expansión lenta es un cambio dentario, por lo tanto, los tornillos de expansión rápida palatina (rápida) y la lenta son diferentes y las indicaciones son diferentes.
Yo creo que lo más importante como tip es: tener un buen diagnóstico, escoger un buen aparato y haga una buena biomecánica para sus pacientes y hágales control ojalá cada ocho (8) días la primera semana y después cada tres (3) semanas; a la cuarta (4) o quinta (5) semana cuando termine, tome sus ayudas diagnósticas para comprobar que sí se hizo la expansión rápida palatina.