Terapia neural y farmacológica
Para los que contemplan la posibilidad de tener como tratamiento la terapia neural, la Dra. Adriana Guzmán, nos cuenta: no es terapia neural o medicina tradicional, pueden ir perfectamente de la mano, se puede hacer un trabajo interdisciplinario tanto del neuralterapeuta con internista, oncólogo, endocrinólogo, con cualquier tipo de especialidad buscando siempre el enfoque hacia el tratamiento integral del paciente y procurando un equilibrio para cada uno de ellos.
No es decir terapia neural o terapia tradicional, inclusive muchas veces con el manejo de terapia neural he tenido casos donde ha sido tan eficiente, tan efectiva, que se le ha evitado al paciente algún tipo de cirugía o se le disminuye el consumo de los medicamentos y eso ya es una gran ventaja y una gran base porque de todas formas el consumo constante, permanente de medicamentos va a llevar a efectos secundarios que no queremos que los pacientes tengan esto. Es entender esa interrelación y el ser como tal desde la parte física, espiritual, energética y tratar al paciente como un ser integral, más que decir va en contra de la medicina tradicional y están polarizados, no. Es unir esas técnicas que manejamos en pro de la salud y el bienestar de cada uno de nuestros pacientes.
Dentro de los casos que hemos tratado ha habido momentos en los que se trabaja desde la parte farmacológica, es un paciente que llega medicado, se empieza a hacer un trabajo desde la terapia neural y su evolución va siendo tan positiva que la terapia farmacológica va pasando a un segundo plano y en muchos casos se puede lograr quitar completamente el medicamento, uno de estos casos, por ejemplo, ha sido un paciente que era crónico de gastritis y con el manejo de la terapia neural y de cambio de hábitos y de toda esta integración de ambas, se logró un equilibrio a nivel gástrico y ya hoy es un paciente que no consume los antiácidos que venía consumiendo, eso es un gran avance; la calidad de vida de esta persona cambió, la consciencia, la alimentación y su perspectiva de vida también porque ya venía teniendo algo de efectos secundarios del medicamento, eso puede ser uno de los casos.
En otro caso lo que se puede manejar es que de pronto disminuyen los síntomas, pero no siempre se van a poder retirar los medicamentos porque también tenemos que evaluar esa parte de integralidad y manejo con el especialista para revisar cómo va evolucionando el paciente y hasta qué punto podemos lograr o llegar a retirar completamente un medicamento, depende mucho de la repuesta del paciente al tratamiento, bien sea del tratamiento de terapia neural o tratamiento farmacológico y entender al ser integral dentro de la terapias que le estamos haciendo, contemplando el manejo multidisciplinario con las especialidades tratantes.