fbpx

Tamizaje auditivo en recién nacidos

Tamizaje auditivo en recién nacidos

¿Qué es el tamizaje auditivo?
El tamizaje auditivo es una serie de exámenes auditivos, son tres: la impedanciometría, las potenciales evocados auditivos y las otoemisiones acústicas.

¿Por qué es importante hacer este tamizaje en todos los neonatos?

Porque se ha demostrado que haciéndolo detectamos todas las personas con pérdida auditiva congénita o neonatal para hacer una intervención a tiempo y evitar que desarrollen lo que se llama sordomudez. Hoy en día no es común ver un sordomudo por la calle porque se han desarrollado estos métodos de tamizaje auditivo para detectar en pacientes tanto de riesgo como pacientes sin riesgos ya que tenemos muchos pacientes sin ningún antecedente patológico con un embarazo y parto normal y que nacen con pérdida auditiva; si los detectamos en los primeros seis meses de vida podemos iniciar la intervención en esta edad.

¿Por qué es tan importante este tema?

Si una persona o un niño no desarrolla la audición tampoco desarrolla el lenguaje, es decir, los niños hablan y aprenden a comunicarse según lo que escuchan, si no escuchan, no hablan y por esto cuando no se detecta a tiempo y no se hace una intervención, los niños empiezan con retardo en el desarrollo del lenguaje, retardo escolar y pueden desarrollar sordomudez. Hoy en día se recomienda en todos los neonatos sin excepción, pero igual hay pacientes de más riesgo, es decir, niños con ictericia neonatal, niños con bajo peso al nacer, niños prematuros es decir que nazcan antes de la semana 37, niños producto de embarazo con preeclampsia, eclampsia y otras enfermedades como varicela, rubeola, citomegalovirus y otros virus, pero como les digo en este momento se hacen todos los neonatos para evitar que se desarrolle la sordomudez.

Los pacientes siempre me preguntan que a partir de qué edad se hace. Se puede hacer desde la primera semana neonatal hasta los primeros seis meses porque a los seis meses se inicia una intervención, por ejemplo, si es una pérdida auditiva parcial incluso se puede adaptar un audífono en los niños a partir de los seis meses; cuando es una pérdida auditiva total bilateral, son niños que son candidatos para un implante coclear, los estudios empiezan a los seis meses y básicamente se pueden implantar más o menos desde el año de edad para que empiecen a desarrollar su lenguaje y logren ser niños normales, esta intervención temprana ha quitado del mundo ese estigma y esa restricción que tienen los sordomudos porque un implante coclear te hace escuchar y ya nos ayudamos de terapeutas del lenguaje y otro grupo paramédico, psicólogos y otros para que los niños desarrollen adecuadamente su lenguaje.

Este tema es muy importante debido a que del desarrollo auditivo depende el desarrollo del habla, del lenguaje. Un niño que no escucha no aprende a hablar, es importante que los pacientes lo conozcan y que se lo pidan a sus médicos a sus instituciones de salud, ningún niño hoy en día debe pasar los seis meses de vida sin tener un tamizaje auditivo neonatal porque así logramos hacer una intervención temprana para que hagan un adecuado desarrollo del lenguaje y logren ser personas normales, productivas para la sociedad que puedan estudiar y trabajar. Hoy en día no debe haber ningún sordomudo en el mundo y también es importante a los médicos yo sé que también muchos médicos pueden ver estos vídeos que la conozcan, que lo sepan y que lo soliciten a sus pacientes, que no los priven de la oportunidad de hacer un diagnóstico temprano y una intervención para que logren ser personas normales.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados