Sarcoma de tejidos blandos
Hoy les compartiremos información relevante sobre un tumor llamado sarcomas del cual se conoce poco porque es poco frecuente, pero debemos de tener datos relevantes sobre su manejo y cómo es la detección oportuna.
El sarcoma de tejidos blandos es un tumor que habla o que se origina en diferentes partes del cuerpo, es una entidad muy heterogénea, puede ser desde los músculos (por eso se llaman tejidos blandos en nuestro organismo), cuando hablamos de la piel, los huesos, las vísceras o de las fibras que recubren estos músculos se habla de tejidos blandos, estos también pueden tener células malignas y son denominadas sarcomas.
Los sarcomas pueden estar en cualquier lugar de nuestro organismo, desde la cabeza, el abdomen hasta las extremidades y vamos a comentar un poquito más adelante cómo se clasifican en estos tumores y cuáles son los síntomas más frecuentes.
Cuando hablamos de los diferentes tipos de sarcomas, clásicamente estaban distribuidos entre sarcomas que pueden estar en el abdomen o que se llaman retroperitoneales o de extremidades y dentro de esos vamos a escuchar que hay diferentes clasificaciones a nivel molecular de acuerdo a qué parte de esos tejidos blandos tiene su origen:
Algunos están formados en el tejido graso y esos se llaman lipomas. Otros están en los músculos, estos son los sarcomas propiamente dichos. También hay rabdomiosarcomas que pueden estar en la fascia o en unas partes de los músculos; todos esos apellidos tan raros para ustedes no son importantes, pero es información que vamos a obtener normalmente cuando se hace una resección o una biopsia, es decir, cuando se toma una muestra y vemos al microscopio el comportamiento de estos tumores, es muy importante saber que es una familia con diferentes hermanos o primos y todos ellos aunque se agrupan, vamos a ver que en la medicina personalizada van a tener comportamientos diferentes.
Pueden ser de diferentes grados, desde grado 1 hasta grado 3.
El grado 1 puede ser los lipomas o liposarcoma, es un tumor benigno, es esa bolita que a veces nos dicen los médicos que tenemos como acúmulo de grasa en alguna glándula sebácea, en algunos casos cuando esos nódulos crecen es importante hacer una biopsia y poder ver en el microscopio si esas células se están dividiendo muy rápido o muy lento. Cuando se están dividiendo lento decimos que tienen un grado 1, pueden haber pasado años en la evolución de la enfermedad, sin embargo, cuando hablan de que es un tumor grado 3 o indiferenciado es que ese tumor ha crecido muy rápido y hay que hacer un abordaje mucho más expedito, ir al doctor y consultar de forma rápida. Esto lleva de la mano con cuáles son los síntomas o cómo me voy a dar cuenta de que tengo un tumor de estas características de sarcoma.
Si hablamos de los de extremidades con zonas superficiales de nuestro cuerpo, podemos encontrar que generalmente son nódulos o bultos de lento o de rápido crecimiento que aparecen en cualquier parte de nuestros brazos o piernas y que vamos viendo que con el tiempo lejos de hacerse más chiquitos, crecen, es un motivo para ir a consulta y estar seguros de que no ha sido un golpe; la mayoría de personas cuando vamos al doctor es porque nos ha pasado algo agudo que nos duele o molesta y muchas veces los tumores se hacen diagnósticos de forma fortuita o casual, es decir, uno va por una caída y en la exploración se encuentra algo raro, esa es la forma más frecuente de encontrar un sarcoma cuando está en nuestros brazos o piernas y puede pasar a lo largo o en la edad entre niños, jóvenes y adultos entre los 15 y los 30 años, son tumores aunque sean muy variados de gente más joven.
Cuando estamos hablando de estos sarcomas, pero están dentro de nuestro organismo ya sea en el abdomen o en la pelvis normalmente lo que va a pasar es que empiezan a crecer y a producir algún síntoma, ya sea de dolor o alteraciones del estreñimiento, esos son más difíciles de diagnosticar cuando estamos hablando de gente joven o adulta, pueden pasar desde los bebés que hay algunos sarcomas muy frecuentes. En los niños es muy sencillo diagnosticar porque como son tan pequeñitos, cuando empieza a crecer algo, lo que se nota es un crecimiento de ese abdomen o de las piernas y dolor abdominal o náuseas que dificultan su ingesta.
Cuando ya son adultos a veces tardamos mucho en diagnosticar y suele ser el dolor o alteraciones digestivas las que hacen que tengan que ir a consulta. A veces se confunde con una gastritis u otra molestia, casi siempre se puede estar seguro de que se están enfrentando a algo parecido o que haya que sospechar de un sarcoma, cuando después de ir a la consulta y hacer un tratamiento pasan uno o dos meses y siguen las mismas molestias, es importante solicitar un estudio de imagen, de ultrasonido o tomografía para descartarlo.
El tratamiento de los sarcomas en primera elección son nódulos que están y pueden medir desde los 2cm, pero hemos llegado a encontrar hasta 8 – 10 o 12cm, son esos tumores que llegan a pesar de 1 a 2 kilos, o sea, casi como un bebé, es por eso que son muy escandalosos y lo primero que hay que hacer siempre que es posible, es una resección quirúrgica completa sin romper el tumor. Es muy importante que, aunque sean muy grandes, el cirujano sea capaz de quitarlos sin que se rompan porque existe el riesgo en esa ruptura de que se contamine y quede alguna célula y vuelva a crecer otra vez, eso indica que una vez que lo han quitado y lo analizamos al microscopio podamos definir de qué familia o qué tipo se trata. Muchas veces vemos esos tumores y podemos saber si es un liposarcoma, si es un sarcoma de alto grado, pleomórfico, hay un montón de apellidos muy raros que usamos de medicina, pero esos el médico en consulta les va a explicar exactamente qué significan y su grado de diferenciación que va a hablar de la posibilidad de que hay de que vuelva a crecer.
De acuerdo a estos hallazgos sobre todo si es un grado 3 o si el tumor mide más de 7cm, aunque se haya quitado completo hay un riesgo de que vuelva a aparecer, es una enfermedad que su comportamiento más importante es que una vez que crece, puede volver a crecer en el mismo lugar varias veces. Hay muchas historias de pacientes con sarcomas que se operan una, dos y hasta tres veces porque vuelve a aparecer ahí la enfermedad sobre todo en los tumores de bajo grado y en esos casos lo que se recomienda es la radioterapia para prevenir que vuelvan a aparecer en ese lugar, la radioterapia sirve para consolidar el tratamiento quirúrgico y esterilizar el lecho.
En algunos casos cuando son más grandes o están localizados en el abdomen, podemos encontrar o a veces en niños (rabdomiosarcomas) que el tratamiento ideal es empezar con quimioterapia para hacerlos más chiquitos y luego pasar a la cirugía o radioterapia; estas son las líneas generales del tratamiento.
Algunos de estos sarcomas cuando ya han ocurrido muchas veces o algunos de niños que están también en los huesos, tienen una tendencia a escaparse esas células al pulmón, es lo que conocemos como metástasis, en esos casos también es posible sobre todo en adultos jóvenes y niños hacer tratamientos de resección quirúrgica de estas metástasis pulmonares porque da mayor sobrevida global y control de la enfermedad y van a necesitar un tratamiento de quimioterapia o terapias blanco.
Dentro de toda esta parte del tratamiento hay novedades; aparte de esta cirugía radioterapia o quimioterapia estándar, tenemos dos entidades novedosas:
Una por parte de radioterapia que se llama radiocirugía que es no invasiva y que se ha visto que en los sarcomas es más efectiva porque controla las células tumorales, tiene un comportamiento en el que las mata mucho mejor y controla la difusión de su enfermedad o la diseminación.
Y otro aspecto muy importante es una entidad que se llama terapias blanco o terapias dirigidas. Hoy somos capaces de hacer perfiles moleculares en los que vemos no solamente al microscopio, sino que somos capaces de ver esa célula, cómo se divide, su ADN de su núcleo y qué alteraciones tiene. Y de esas alteraciones algunas ya reconocidas podemos bloquearlas con medicamentos ya sean orales o intravenosos e inhibir o parar la replicación desordenada de estas células, ya no van a volver a crecer más.
Han tenido muy buenos resultados, algunas todavía están en estudio, pero tenemos mucha esperanza porque al ser una entidad muy heterogénea el poder encontrar un fármaco que pueda ayudar a varias a la vez va a ser muy prometedor.
El pronóstico de los sarcomas con base a lo que estamos viendo a lo largo de esta charla es muy variado, si nos encontramos con tumores pequeños y de un grado bajo el pronóstico va a ser muy bueno, con una cirugía van a desaparecer y como diríamos los médicos en el peor de los casos, pudiera volver a aparecer en el mismo lugar y se puede llegar a recetar.
Cuando estamos hablando de tumores de sarcomas de Ewing u osteosarcoma o tumores indiferenciados el pronóstico varía mucho aunque sean tumores pequeños, lo primero que hay que descartar es que se debe vigilar siempre que no se vayan al pulmón porque ahí ya estaríamos hablando de una etapa 4 que si bien, es curable en algunos casos o durante algunos años, podemos vivir sin enfermedad. El cáncer es una enfermedad crónica, estamos hablando de controlar esos pacientes, hay algunos que pueden llegar a vivir años con estas lesiones en el pulmón porque son resecables. Hay algunos otros que son muy resistentes, que todavía los diagnosticamos muy avanzados y que, por desgracia, aunque los operemos o les damos radioterapia, vuelven a aparecer y aunque se les da tratamiento siguen creciendo.
En esta área nos estamos encontrando que las terapias blanco o los análisis moleculares de estos tumores permiten una nueva oportunidad a este grupo de pacientes de vivir unos meses más o controlar la enfermedad durante un tiempo más prolongado, cosa que hace menos de tres años era prácticamente imposible de considerar.
En mi experiencia, he estado trabajando con estos fármacos y con radiocirugía, estamos encontrando unos intervalos o un periodo desde que se diagnostica hasta que no responde a la enfermedad o los tratamientos del doble o el triple de lo que veníamos comentando antes que pudieran ser meses a pasar a años; en la vida de un niño, de un adulto o de cualquiera de nosotros, cada día que vivimos es muy valioso.
Con esta charla creemos haber aportado una gran información de su interés respecto a los tumores sarcomas, pero pueden consultar cualquier vídeo en Tu Salud Guía para diferentes temas de salud y de los tumores o cáncer en general
Es muy importante conocer y saber para poder prevenir.