Importancia del ejercicio y la actividad física en personas mayores
¿Sabías que la práctica regular de ejercicio en las personas mayores es muy importante?
La práctica del ejercicio o actividades físicas en las personas mayores genera múltiples beneficios para esta población
Primero es importante entender que la edad no debe ser un condicionante para dejar de ser activos en cuanto al ejercicio físico o las actividades físicas y acá hay dos recomendaciones o diferencias que se deben establecer:
1. El ejercicio físico es todas las actividades que yo realizo de manera intencionada con una progresión y un objetivo.
2. La actividad física son precisamente las actividades que realizo en mi cotidianidad: la jardinería, salir a dar un paseo con las mascotas, incluso los mismos quehaceres del hogar.
La práctica constante de un ejercicio físico como mencionaba anteriormente, puede traer muchos cambios positivos a nuestra vida y este debe ser entendido como una caminata o la práctica de deportes como la natación, la gimnasia el yoga o incluso el mismo baile.
La actividad física podría equipararse con el ejercicio físico en tanto existan tres factores fundamentales: la intensidad, la duración y la frecuencia que se realice en esas actividades.
¿Por qué? porque no es lo mismo realizar una actividad sencilla que me está permitiendo trabajar al menos un segmento específico del cuerpo, que hacer otras actividades físicas que me permitan trabajar en todo mi cuerpo como tal. Diferente de lo que ocurre en el ejercicio físico donde como decíamos, es un ejercicio programado con un objetivo que me va a permitir trabajar cada uno de los segmentos de mi cuerpo para lograr un mejor funcionamiento.
Es importante entender que no todas las actividades físicas van a suplir el ejercicio físico, por eso mi recomendación es combinar las actividades físicas con un ejercicio físico programado según las necesidades que tengas.
¿Cuáles son esas necesidades?
Son las que después de una evaluación, un médico, un deportólogo o un fisioterapeuta determina qué es lo más correcto según tu condición física o de salud.
La práctica regular de ejercicio físico favorece a todas las personas sin importar su edad, pero con las personas mayores es muy importante que se realice esta actividad y este ejercicio físico de manera constante porque favorece el aumento en la funcionalidad, es decir, la independencia y la autonomía están relacionados con todos nuestros sistemas y la forma en la que nos conectamos con todas las personas es nuestro cuerpo, nuestra herramienta y nuestro vehículo que nos permite comunicarnos y desenvolvernos en el entorno. Si nuestro cuerpo deja de ser utilizado es comparable a una máquina que no se utiliza más y se oxida, por lo tanto, el ejercicio constante, las actividades prácticas realizadas aumentan el funcionamiento en el cuerpo, indican que debemos seguir activos y mantenernos constantes en nuestra línea de tiempo.
Es importante reconocer que la autonomía y la funcionalidad hacen referencia a la capacidad que todos tenemos de desenvolvernos en el entorno en tanto reconozcamos tres aspectos importantes:
– Las actividades básicas de la vida diaria que es vestirme, alimentarme, bañarme.
– Las actividades instrumentales que me permiten a mí el reconocimiento del uso del teléfono, de la preparación de la comida, el aseo de la casa.
– Las actividades avanzadas las cuales me permiten la socialización y la participación en el entorno en el que me encuentro.
Pareciera que no, pero todas estas actividades se ven favorecidas por la práctica regular del ejercicio físico y de la actividad física y no menos importante, la estimulación cognitiva, la realización de sudokus, crucigramas, juegos de mesa, juegos de adivinanzas, la lectura, nos permiten mantener nuestro cerebro activo y en óptimas condiciones.