fbpx

¿Sabes si respiras bien?

¿Sabes si respiras bien?

Te quiero contar que 9 de cada 10 personas respiran ineficientemente.

Nacemos respirando muy bien, sabemos que los niños respiran desde el abdomen y solo con su nariz, pero va pasando el tiempo y más o menos a los cinco años ya tenemos alteraciones del patrón respiratorio correcto; son muchos factores: la congestión nasal (desde que somos pequeños), las posturas que empezamos a tomar cuando vamos al colegio (pasamos mucho más tiempo sentados), los alimentos, estamos en una era donde proliferan los alimentos ultraprocesados, las texturas han cambiado y no masticamos igual con la misma fuerza que lo hacían nuestros antepasados, eso ha hecho que nuestra estructura ósea de la cara se vaya alterando y nuestra vía aérea, nuestro maxilar inferior ha reducido su tamaño, nuestra vía aérea es mucho más estrecha de lo que la tenían nuestros antepasados, eso todo se va sumando y cuando llegamos a la adultez tenemos varios problemas, adaptamos un patrón respiratorio costal superior y respiramos mucho más tiempo por la boca.

Vamos a hablar de esos problemas que se van dando en los respiradores orales, no se necesita respirar todo el tiempo por la boca, es simplemente al dormir, cuando roncamos.

Es imposible imaginar que podamos comer por la nariz, ¿verdad? ¿por qué asumimos que respirar por la boca es algo normal? adaptarse o instaurar un patrón respiratorio por la boca (oral) tiene muchas consecuencias negativas, por ejemplo, si pasamos la mayor parte del tiempo con la boca abierta (que les pasa a muchas personas) o si vamos a hacer ejercicio y todo el tiempo respiramos por la boca, el aire pasa tal cual, con todas las condiciones del ambiente, polvo, polución, virus y bacterias a nuestros pulmones. La nariz es el filtro, es el primer paso de la respiración; la nariz es para respirar y la boca es para comer, quiero que desde hoy cuides tu respiración nasal.

 Algunos problemas que se van presentando cuando nos adaptamos a una respiración por la boca:

–       Cambia el ph de la boca y esto nos hace más susceptibles a infecciones de la garganta y de la cavidad oral en general.
–       Mal aliento
–       Caries
–       A la hora de dormir ese mal hábito se relaciona también con una forma incorrecta de respirar y podemos llegar a una patología que conocemos como apnea del sueño.

Es importante que comiences a estructurar el hábito de recuperar la respiración solo nasal todo el tiempo, al dormir, al hacer ejercicio, al hacer las actividades de todo el día.

Cuando hablamos del patrón respiratorio de costal superior, me refiero a una forma de respirar que se va instaurando con el tiempo de forma inconsciente y que es muy incorrecta. Cuando yo le digo a los pacientes: tome el aire profundo, hacen más o menos algo como elevar la parte superior del pecho, se ponen un poco más altos y es un patrón más vertical. Lo correcto es conservar el patrón respiratorio abdominal con el que nacemos, cuando tomamos el aire nuestro abdomen se expande y al botar el aire nuestro abdomen se contrae, un patrón mucho más horizontal, hay que corregirlo porque el patrón respiratorio de costal superior es muy ineficiente: oxigenamos menos, utilizamos músculos accesorios que no deberíamos utilizar en las actividades de rutina, eso aumenta el estrés, aumenta la ansiedad, disminuyen nuestros niveles de energía. El patrón respiratorio abdominal, nos oxigena, nos energiza, somos mucho más tranquilos y calmados, podemos utilizar de forma eficiente nuestra respiración todos los días.

¿Cómo aprender a respirar correctamente?
Primero vamos a comenzar con educar y recuperar nuestra respiración solo nasal, incluso a la hora de realizar ejercicio físico, al principio cuesta, pero desde hoy intenta adaptarte a tomar el aire y a botarlo solo por la nariz a la hora de ejercitarte.

Lo segundo, practica ejercicios de respiración diafragmática: te pones una mano en el pecho, otra mano en el abdomen y de forma consciente enfoca el movimiento respiratorio solo desde el abdomen, tomas el aire, sale el abdomen, botas el aire, entra el abdomen e intenta que la parte superior del pecho no se mueva, puede moverse la parte media de tu torso, pero no todo el tiempo la parte superior; practica los ejercicios, puede ser realizar 30-40 repeticiones de forma tranquila durante el día, así vas instaurando este patrón respiratorio abdominal de forma inconsciente y vas a utilizar muchísimo mejor la respiración

Mi último consejo es que disminuyas la frecuencia respiratoria. Normalmente por todos los factores que hay en el ambiente, una vida agitada y muchos factores que comienzan a alterar nuestro ritmo de vida, nuestra respiración también se acelera. Debemos respirar entre 8 y 10 veces por minuto normalmente, a veces nos cuesta y estamos mucho más elevados de ese rango, practica la respiración lenta, consciente, nasal y abdominal así vas a instaurar la forma correcta de respirar.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados