Rutina de ejercicios para niños
Es importante que nuestros hijos menores de edad hagan actividad física y se muevan, y más cuando lo combinamos con algo lúdico y divertido para ellos.
Soy Mauricio Betancourt, licenciado en educación física y hoy en Tu Salud Guía te voy a enseñar cómo acompañar a tu hijo a hacer una actividad física divertida y además, a ejercitarte con él.
Estamos en un espacio abierto, un parque que puede haber cerca de tu casa y estamos utilizando elementos muy básicos, esta cuerda la corté para hacer pequeños círculos, esta soga la vamos a usar para saltar, estos discos no necesariamente tienen que ser los mismos, puedes utilizar cualquier punto de referencia; puedes poner zapatos, camisetas, cualquier cosa que se te ocurra y tengas a la mano y también amarré esta otra cuerda para una actividad que la vamos a ver ahorita.
Mi sugerencia es que primero los hagas tú y le muestres a tu hijo cómo hacerlos y que él vea un reto, primero lo haces, le muestras cómo hacerlo y le puedes proponer que lo haga en menos tiempo, cualquier cosa que se te ocurra con la intención de incentivar al niño o la niña a que haga dicha actividad.
Antes de realizar este tipo de actividades con tus niños es importante verificar que el espacio sea seguro y no ponga en riesgo su integridad, también debes tener presente no excederte, ni en el tiempo que le vas a poner la actividad, ni el número de veces. Si necesitas más actividades un poco exigentes o en iniciación deportiva busca un profesional en el área deportiva que quieras o un licenciado en educación física, que pueda orientarte en la actividad recreo- eportiva que quiera tu niño.
Mi propuesta es, primero realizar un número de saltos determinado, decirle vamos a hacer 20 saltos, te ubicas en un lugar donde no haya ninguna obstrucción y preferiblemente que sea firme y haces los 20 saltos mostrándole al niño o a la niña cómo los debe hacer, dejas la cuerda, te desplazas y en estos círculos puedes saltar a dos pies de un círculo al otro o puedes hacerlo a un pie, como prefieras, a un pie, pasarlo en el menor tiempo posible, la idea es que entre cada disco el niño o la niña salte, primero tocando el suelo y cada vez que cae, baja a tocar el suelo de nuevo, aquí estamos trabajando la sentadilla indirectamente y lo hacemos de una forma divertida.
En este tubo podemos decirle que se sujete el mayor tiempo posible, que se agarre, se sostenga ahí, a penas él o ella se baje le vas a proponer que se suba por esta soga y se tire por el tobogán o pueden hacerlo al contrario, subir corriendo por el tobogán y bajar por la cuerda, como te parezca mejor, este espacio que tienes aquí puedes usarlo para pasar por encima o por debajo, pasas por encima y luego por debajo; estas actividades si las realizas 10 – 15 o 20 minutos con tu hijo tu hija van a realizar un gasto energético impresionante, no tienes que meterlo en un gimnasio o llevarlo a un lugar que se va volver monótono para él o para ella, sino que vas a estar en un lugar abierto compartiendo con ellos y divirtiéndote mientras se ejercitan.
Este tipo de actividades o circuitos los puedes hacer como quieras o también proponerle a tu niño o niña que ellos mismos lo realicen, que digan cuál primero, cuál segundo, si se quieren arrastrar, si quieren rodar, si quieren saltar más, la imaginación ahí fluye perfectamente, aquí se divierten con sus hijos, comparten un espacio agradable y salen de la monotonía están encerrados.