fbpx

¿Qué es y cómo funciona un carpograma?

La radiografía carpal o carpograma es una técnica radiográfica simple, indolora, que utiliza muy baja dosis de radiación en la cual se captan todas las estructuras duras de la mano, la zona carpal de la muñeca y la zona distal del antebrazo. En esta radiografía se puede determinar el grado de madurez ósea del paciente y hacer un comparativo con la edad cronológica, además, ver si estas se relacionan o si hay una diferencia grande entre la una y la otra; lo puede establecer algún tipo de alteración en el grado de desarrollo del paciente. No siempre esta diferencia indica un grado de problema o de mal desarrollo, pero puede llevar a ciertas conclusiones.

Esta radiografía la utilizan básicamente los pediatras en el área de endocrinología pediátrica y en el área de odontología, con ella se puede establecer cuánto más tiempo tiene el paciente de desarrollo para poder así, en odontología, por ejemplo, programar los tratamientos odontológicos aprovechando de esta forma el desarrollo o el tiempo que todavía tiene. En este examen se determina en qué edad ósea se encuentra el paciente, cuándo ha llegado a la pubertad y hasta qué talla va a alcanzar en su maduración ósea. Los profesionales que normalmente hacen uso de este tipo de examen son los pediatras en el área médica, la endocrinología pediátrica, también es muy usado en el área odontológica en los campos de ortodoncia y odontopediatría donde se puede establecer así en qué edad ósea se encuentra el paciente y aprovechar este rango que tenemos de crecimiento todavía activo, para poder desarrollar y planear mejor los tratamientos ortodónticos.

Normalmente cuando nuestros hijos están en un programa de desarrollo y crecimiento, muchas veces podemos ver en qué rango se encuentran, si están dentro del percentil, por encima o por debajo, hay muchas personas que tienen la inquietud acerca de “que nuestro hijo está creciendo más de la cuenta o está creciendo menos o es el más bajito de la clase, por ejemplo”, en este caso se puede utilizar este tipo de radiografía y acudir al pediatra o directamente a la zona de endocrinología pediátrica donde estos profesionales nos pueden orientar.

En este tipo de Carpograma se pueden evaluar todas las estructuras calcificadas, ver el grado de calcificación, de maduración, toda las zonas de diáfisis y epífisis y un elemento muy importante, la aparición del hueso sesamoideo el cual no se encuentra visible en esta radiografía, pero la aparición de este hueso nos está hablando de que ha comenzado la etapa final del proceso total de crecimiento óseo del paciente; este tipo de examen puede ser usado también, en el caso de buscar deterioro o degeneración a nivel de las articulaciones donde el paciente tenga una sintomatología muy localizada en una de sus manos, por ejemplo, o en el caso de traumatismos a nivel de estructuras óseas y calcificadas, fracturas, fisuras, etc.
La invitación para todos los profesionales del área de la salud es a utilizar estas herramientas diagnósticas, fáciles y rápidas de realizar que nos pueden ayudar en el diagnóstico, muchas veces en diagnóstico temprano para poder atender a nuestros pacientes de una forma más eficaz y llegar a mejores resultados.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados