Una de las lesiones más frecuentes de los tejidos blandos es el frenillo labial y generalmente es una lesión que no necesita tratamiento porque cicatriza fácilmente cuando no es muy profunda. De otra manera, si está sangrando profusamente, si la lesión se ve que es bastante grande, es necesario suturar.
Las otras lesiones de los tejidos blandos frecuentes son los labios o la lengua. Personalmente, considero que lesiones de los labios que ocurran po+r fuera del borde bermellón son mejor manejadas por un cirujano plástico para que ese labio no vaya a quedar con un “fruncido” (por decirlo así) y tenga un aspecto estético un poco menos agradable.
La lengua sí se puede suturar, es menos fácil de hacerlo y desafortunadamente muchos de estos niños es necesario sedarlos o atenderlos en quirófano porque suturar un blanco movible no es tan sencillo ya que la anestesia no es fácil poner en la lengua y requiere un poco más de quietud por parte del paciente.
Otro aspecto que es importante con respecto a los tejidos blandos y que tiene que ver con las fracturas dentarias de los tejidos duros, muchas veces cuando hay estas fracturas el fragmento que se fractura se queda embebido en el labio y cuando los pacientes no lo encuentran es necesario tomar una radiografía del tejido blando, es decir, poner la radiografía en el surco vestibular en el diente y el labio para ver si el fragmento quedó incrustado en el labio, es necesario retirarlo y suturar.
En esos casos de lesiones de los tejidos blandos, como tú lo mencionas, lo más importante no es asumir la posición de “no, no pasó nada, no vale la pena, vamos a limpiarlo y ya”. Es fundamental en todo caso de trauma dental buscar la atención profesional para que sea el profesional quien decida si debe ser suturado, si requiere antibióticos; muchas de estas lesiones ocurren en los campos deportivos, en los potreros, en sitios no muy limpios y viene a colación otro aspecto que es la parte de la vacuna antitetánica, puede ser necesario un refuerzo del toxoide tetánico para evitar una posible complicación o una infección. De manera, la recomendación para los cuidadores o para los padres es buscar siempre la consulta odontológica y al odontólogo hacerle la recomendación de limpiar muy bien la herida y si no es necesario suturar, dar las instrucciones adecuadas de higiene y manejo con antisépticos como puede ser la clorhexidina para manejar estas lesiones.