fbpx

Qué es la Apnea Obstructiva del sueño

Qué es la Apnea Obstructiva del sueño

Los odontólogos expertos en medicina dental del sueño podemos tratar la apnea obstructiva del sueño, el bruxismo del sueño y el ronquido simple.

La apnea obstructiva del sueño puede tener tres niveles de severidad, dependiendo del número de apneas que se presenten por hora:

Menos de 5 apneas se considera normal, de 5 a 14 apneas es un nivel leve, de 15 a 29 apneas es un nivel medio o moderado y más de 30 apneas por hora, ya es una apnea obstructiva severa, es por eso, que es muy importante realizar el estudio del sueño para determinar si presenta un ronquido simple, si presenta asociado a una apnea obstructiva del sueño o a una apnea central o a una apnea mixta y la severidad de que esté presentando, si es leve, moderado o severo. Dependiendo de ese diagnóstico mediante un estudio del sueño que sea una poligrafía respiratoria para apneas obstructivas únicamente o si se sospecha de apnea central debe realizarse una polisomnografía, dependiendo del resultado se determinan las alternativas de tratamiento que pueden variar desde cirugías o manejo con una terapia positiva de aire, que es muy conocido el CPAP que es presión continua de aire o con un dispositivo de avance mandibular para pacientes con apnea leve o apnea moderada y que es lo indicado. Para más severas debe ser manejado el paciente con terapia positiva de aire.

Existen varias opciones terapéuticas para pacientes que han sido diagnosticados con síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, estas alternativas pueden variar desde cirugías como la cirugía bimaxilar para pacientes que tienen alteraciones craneofaciales, como en la terapia pap que ya he mencionado anteriormente, hay varias opciones de tratamiento que sería el CPAP, presión continua de aire, el AUTOCPAP, el BIPAP o el servoventilador. Otra alternativa de tratamiento, pero solo para aquellos pacientes con apnea leve o con apnea moderada pueden ser los dispositivos de avance mandibular o aquellos pacientes que tienen un ronquido simple o bruxismo del sueño.

Toda terapia indicada para un paciente que ha sido diagnosticado con apnea obstructiva del sueño debe estar acompañada por diferentes opciones de tratamiento en conjunto, es decir, terapia de aquellos eventos obstructivos que él tiene ya sean anatómicos o musculares con una terapia miofuncional orofacial con una fonoaudióloga idealmente capacitada en el manejo de pacientes con apnea obstructiva del sueño, también se debe hacer un complemento de las alteraciones del sueño que este paciente pueda manejar, si está tomando medicamentos que le están generando alteración del sueño deben ser modificados, si está teniendo un ciclo irregular del sueño buscar la razón por la cual tiene estas alteraciones y lo ideal es remitirlo a una terapia cognitivo-conductual con un psicólogo experto en trastornos del sueño que maneje estas alteraciones y regule el ciclo normal del sueño del paciente. También se puede adicionar una terapia posicional para aquellos pacientes que no duermen en una posición adecuada y que esto pueda estar generando eventos obstructivos durante el sueño, el paciente debe consultar con un nutricionista cuando tiene sobrepeso o una inadecuada alimentación que pueda estar generando problemas de reflujo o problemas gástricos que realicen alteraciones del sueño, se debe realizar también una remisión con un entrenador físico en caso de que sea necesario ejercitarse, hay muchos pacientes que no realizan ningún tipo de actividad física y aquellos que tienen sobrepeso deben bajar de peso porque con esto pueden mejorar los eventos de apnea obstructiva del sueño.

También podemos hacer otro tipo de manejos como el yoga, esta es una opción mediante la cual el paciente aprende a respirar adecuadamente y a relajarse para que de esta manera la respiración se regule un poco más; todo este tipo de asesoría le realizamos al paciente dentro de su terapéutica con una previa evaluación de su ciclo del sueño realizado mediante un estudio del sueño y de su estructura anatómica para determinar qué posibilidades hay de un tratamiento complementario, podría ser incluso una ortodoncia o una rehabilitación dental sobre todo aquellos pacientes que han perdido toda su dentadura podrían requerir unas prótesis dentales totalmente nuevas y de esta manera, podrían mejorarse los eventos obstructivas que el paciente tiene; con la ortodoncia para maloclusiones dentales vamos a expandir los arcos y a permitir que la lengua se posicione adecuadamente ya que la lengua es probablemente uno de los músculos que más participa en los eventos obstructivos en los pacientes con apnea obstructiva del sueño.

Para la elevación del paladar, en pacientes que tienen un paladar demasiado extenso demasiado flácido hay indicaciones quirúrgicas que las determina un otorrino especialista en sueño o terapias como lo mencioné, terapia miofuncional donde va a haber una elevación continua de estos tejidos, de estos músculos para que se mantengan tensionados y no generen colapsabilidad durante el sueño.

El dispositivo de avance mandibular ejerce estas funciones, ejerce una tonificación de los músculos, una apertura de la vía aérea posterior y por eso es que el dispositivo de avance mandibular tiene una efectividad en los pacientes con apnea obstructiva del sueño.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados