¿Qué es el Alzheimer? Señales de alarma
¿Qué es el Alzheimer? Señales de alarma
“…No solo afecta la memoria sino también todas las funciones mayores del cerebro”, así se define al Alzheimer, un padecimiento responsable de gran estigma en la población adulta mayor, protagonista en esta ocasión en Tu Salud Guía.
“Desde 1907 se describió la enfermedad de Alzheimer por primera vez… El Alzheimer es el ejemplo icónico de los síndromes demenciales, ahora llamados trastornos neurodegenerativos…”, comenta el doctor Edilberto Peña de León, neurosiquiatra y Director del Centro de Investigación en Sistema Nervioso CISNE, de la Ciudad de México, quien además, señala que esta patología no afecta exclusivamente a la memoria, la conducta, las emociones y la ejecución de tareas diarias también son afectadas en presencia de esta enfermedad.
Dificultades para realizar tareas motrices son algunas de las señales que también se pueden presentar en pacientes con Alzheimer, cuya presencia afectan a 7 de cada 10 personas con trastornos neurocognitivos. “Latinoamérica es la región que más va a cambiar en los siguientes años, vamos a crecer 393 % en cuanto a población mayor a 65 años…”, continúa Peña de León, afirmando que esta edad es uno de los factores más críticos para padecer esta enfermedad.
Los síntomas asociados a la presencia del Alzheimer son:
· Los olvidos de memoria masiva y reciente
· Olvido de nombres y lugares
· Mal funciones ejecutivas: Llegué a un cuarto y olvidé a qué venía
· Cambios en conducta, depresión, apatía
Existen diversos exámenes que pueden facilitar el diagnóstico oportuno de esta enfermedad, así que desde Tu Salud Guía le invitamos a consultar en caso de presentar alguno de las anteriores señales. Recuerde que un diagnóstico a tiempo puede mejorar notablemente la presencia de la enfermedad.