fbpx

Práctica de Arteterapia

Práctica de Arteterapia

Hola, soy Andrea Camargo, psicóloga arteterapeuta, hoy estoy aquí con ustedes para regalarles una sesión muy especial, una sesión de arteterapia en la que vamos a trabajar cómo me siento. A través de un dibujo vas a expresar tus emociones, vas a saber cómo estás, yo te invito a que te quedes hasta el final que nos acompañes para saber cómo te sientes.

Les voy a contar qué necesitamos: podemos utilizar pinceles y pintura, pintar con colores, lápiz, plastilina, el material que ustedes elijan; la premisa es cómo me siento hoy. En mi caso yo voy a utilizar colores, la idea de esto no es que tú tengas que hacer un dibujo super bonito que sepas de arte, no necesitamos saberlo para hacer arteterapia. El arteterapia simplemente es expresar a través del arte lo que tenemos adentro, lo que llevamos en nuestro interior; lo que les dije, voy a coger colores y van a escuchar como una música relajante de fondo, se van a concentrar en ella, aquí no hay cosas buenas, ni malas, nada de lo que dibujemos representa algo bueno o malo, simplemente lo que yo estoy sintiendo en el momento.

Los invito a que comencemos, pueden pausar el vídeo después de que lo vean o lo ven primero todo y después ya comienzan a hacer su actividad:

Yo voy a utilizar colores, uso una técnica que es ir cortando un pedacito del color y voy echándolo y difuminando, así voy trabajando, me parece muy bonito el tono que dan los colores, no queda rayado como a veces lo utilizaba uno cuando quiere pintar seguido y entonces a la gente no le gusta ese tipo de rayones que deja el lápiz, los invito a que lo hagan de esta manera, es una manera muy práctica, se siente relajante la forma cómo lo vamos a usando, van a sentir que es un momento de esparcimiento. A veces nos centramos mucho en los momentos de la vida, en las dificultades que tenemos y no sacamos un espacio para nosotros; yo los invito a que lo hagan, con tranquilidad, que se regalen ese momento, les voy a dar un espacio calladitos para que se concentren en él, no piensen en: “Ay yo no sé pintar, yo no sé dibujar, no sé hacer eso” no importa, acá en el arteterapia no se necesita que tú sepas nada, tranquilo, tranquila, dibuja o pinta, no tienen que hacer exactamente lo que yo estoy haciendo, pueden utilizar lo que ustedes quieran. Yo utilicé esto porque me gusta, desde que era niña pintaba así y hoy para expresar cómo me siento, lo quise hacer de esta manera; aquí vamos pintando poco a poco, tómense su tiempo, escuchen la música, relájense, olvídense de las cosas, este es un momento para ustedes no para nadie demás. A veces lo necesitamos y no somos capaz de volverlo a sacar, pensemos en que somos niños otra vez, los niños disfrutan todos estos momentos, los adultos nos los perdemos muchísimo, no volvemos a pensar en cómo me sentía yo de niño, qué me gustaba hacer, volvamos a esas raíces de la infancia donde me sentía feliz, donde hacían dibujos, exploraba con materiales porque cuando nos volvemos adultos pensamos que ya no podemos volver a hacer eso, es tiempo de volverlo a retomar.

Tómense su tiempo, esto no es con afanes, si lo terminan rápido bien, si se demoran no importa, cada persona le imprime su emoción, no hay necesidad de otras cosas; la emoción simplemente es la que yo tengo, se va liberando a través de esto. En el arteterapia es muy bonito porque simple y llanamente lo que llevamos dentro va surgiendo en ese dibujo que vamos haciendo, muchas veces pensamos que no tiene nada que ver y que cómo un dibujo nos va a mostrar cómo nos sentimos hoy y realmente sí lo muestra, porque el dibujo o lo que plasmas tú se está haciendo consciente por medio del dibujo que tú tenías inconsciente, muchas veces incluso ni sabemos cómo nos estamos sintiendo, no sabemos que estamos mal que hay algo que nos está agobiando más de lo que nosotros pensamos y resulta que, cuando hacemos algo como esto nos damos cuenta que sí hay algo que está ahí metido que nos duele, que nos está afectando o que simplemente estamos bien, que es una época de la vida en que todo está perfecto, todo me está saliendo bien, recordemos que de igual manera, si están pasando por un proceso difícil todo en la vida pasa, los momentos difíciles nos tocan a todos, pero vamos saliendo de ellos poco a poco y de todo esto queda un aprendizaje; así como llega el momento difícil también se va y vienen las cosas bonitas, las cosas buenas, ¡Mucho ánimo!

Aquí ya voy finalizando lo que estoy haciendo, es algo corto, lo estoy haciendo desde el corazón, de cómo me estoy sintiendo en este momento, no hay que pensar en qué hago, cómo lo hago, no, simplemente lo que surja, lo que vaya saliendo y después ya lo miramos qué nos dio, qué tuvimos ahí presente en eso que estábamos haciendo. Esto relaja, uno se siente tranquilo. Cuando las personas vienen a terapia a veces llegan como: “Cómo voy a hacer si yo no sé hacer nada” y resulta que al principio comienzan haciendo de pronto dibujos u obras con menos creatividad y cuando van terminando su proceso, se dan cuenta que la creatividad ya fluyó, que ya hacen más cosas, que se les vienen más ideas raras, ellos dicen “cómo yo haciendo esto, definitivamente” pero bueno, ahí van viendo su progreso. Y hay algo muy bonito que he evidenciado en la terapia y en los talleres, que a medida que la gente va progresando en la creatividad que tiene, se va sintiendo mejor, es decir, eso es algo que nos va diciendo que la persona está mejorando, su creatividad está saliendo a flote y la creatividad no significa que ya deban estar dibujando ni como Picasso, ni nada por el estilo, simplemente que tienen más ideas para realizar algo, así quede bonito o feo, pero tienen otro tipo de ideas.

Les voy a mostrar un poquito de lo que yo hice, espero que lo alcancen a ver. Hice un paisaje, con un cielo, un sol radiante brillante, el agua, unas montañas, porque es así como yo me estoy sintiendo en este momento: me siento contenta, tranquila, relajada.

Recuerden que esta obra no les indica algo terapéutico en el momento porque eso requiere de una consulta, pero sí les va a mostrar un poco de lo que están sintiendo, para eso yo les voy a hacer unos cuestionamientos, pregúntense: ¿Por qué escogí este material, ¿qué significa este material para ti, ¿qué es, por qué me gustó? Miren la obra, así como yo hice la mía, pregúntense ¿por qué dibujé lo que dibujé?, ¿qué significa ese dibujo para mí?

El arteterapia no es algo en lo que se les va a adivinar qué dibujaron, es lo que represente para ustedes, qué hay ahí que me indica cómo me estoy sintiendo hoy, qué me dice, qué veo, qué me gusta, qué no me está gustando. Analízalo, míralo, a veces hay cosas que nos quedan feas según nosotros, pero hay que mirar por qué siento que quedó feo, porque acordémonos que no tienen nada que ver con algo artístico o que nos tiene que quedar perfecto, puede quedar como nosotros dibujemos, si dibujamos palitos, bolitas, no importa, acá lo que representa ese dibujo para mí, lo que me está mostrando lo que yo llevo adentro es lo que tiene significado, piensa en eso, qué ves, qué te causa malestar de lo que está ahí y por qué te está causando malestar, uno a veces revisa y dice no me gustó una línea, pero por qué me causa un malestar la línea que estoy viendo, sí, qué representa para mí esa línea, qué representa para mí el color que escogí para hacer el sol como en el caso mío que hice el sol amarillito netamente, no le hice rayitos, lo van mirando, se fijan en él, qué le encuentran; a veces les recomiendo que cuando lo hagan y reflexionen sobre todo esto que yo les estoy diciendo, vuelvan y lo miren con los días. Con los días uno vuelve y mira su dibujo y vuelve a ver cosas, “yo me estaba sintiendo de tal manera estaba triste, estaba aburrido, por el contrario, estaba feliz” pero analícenlo, no es que alguien les va a interpretar “Ay cómo es que ese dibujo es así, es que usted pintó eso y eso significa tal cosa, no”, en el arteterapia eso no aplica, es lo que llevan adentro, lo que están sintiendo.

Les cuento que, a los dibujos que hacemos también les podemos dar un título, este nos refleja también mucho lo que estamos sintiendo en el momento. Una recomendación, si quieren, a veces uno tiene como una ruleta de emociones, hay días en que me siento bien, otros en que me estoy sintiendo mal, entonces una sugerencia es hacer como un diario, un diario de arte, en el que expreso cada día cómo me estoy sintiendo, qué tengo. Un día puedo utilizar plastilina, otro día pintura, otro día crayolas, témperas y lo van organizando y ustedes mismos se van dando cuenta día a día cómo se están sintiendo; utilícenlo, es muy agradable, es relajante, es un tiempo para uno, a veces en el corre, corre del día a día nunca sacamos un momento para nosotros.

Qué rico que ese espacio sea mío, me lo regalo, me dedico a pintar, a dibujar, a moldear y me siento bien. Me regalé ese instante, me relajé del día a día, del corre, corre que tenía hoy y me llegó la noche, si lo escogen en ese momento toman 15 – 20 minutos, dibujé, hice algo y luego eso me relajó de lo que tuve todo el día y voy a sentirme más tranquilo.

Se puede ir mirando también ese ese diario y se van a dar cuenta cómo sus emociones cambian, cómo se van sintiendo, cómo va mejorando esa creatividad porque entonces ya se me ocurre que le puedo poner esto, que puedo hacer esto otro, que hoy le pongo las plumas, que hoy le puedo poner papel y van a ir sacando todas esas cosas que llevan adentro, se los recomiendo.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados