fbpx

Mitos en la Endodoncia

¿Cuáles son los mitos o los temores que tiene la gente a la endodoncia o al tratamiento de conductos?
El principal miedo que tienen los pacientes es el dolor. La mayoría de los pacientes tienen la creencia o han escuchado por otros familiares o amigos que es un tratamiento muy doloroso; este tratamiento no es doloroso, es muy confortante y eso depende de la capacidad del odontólogo para obtener una anestesia profunda y que esta sí surta el efecto esperado y el paciente tenga una experiencia cómoda. Además, si el paciente es muy ansioso, inclusive se puede complementar con sedación consciente, esta se puede hacer intravenosa o inhalada.
La sedación consciente como su nombre lo indica, el paciente está consciente, sigue comandos, sigue órdenes, pero simplemente le deja de importar el mundo y pierde la memoria reciente, muchas veces no se acuerdan de qué fue lo que le hicieron, por eso es importante que todos los pacientes vengan acompañados por un acudiente o una persona responsable. Una vez el paciente esté cómodo y anestesiado es un procedimiento muy tranquilo.

Otros mitos u otros temores de las personas, es a que el diente se le ponga oscuro o negro. Desde hace muchos años, los endodoncistas sobre todo a nivel particular, venimos utilizando cementos resinosos que no pigmentan. Los cementos a base de óxido de sintrogenol son los cementos que más pigmentan, que todavía son muy utilizados en muchas partes por muchos odontólogos y muchas EPS o Sistemas Públicos de Salud. No es que todos estos cementos vayan a pigmentar definitivamente, sino que hay que ser mucho más cuidadosos en no dejar ningún residuo de este cemento para que no se vaya a pigmentar el diente.

La otra razón por la que se pigmentan los dientes, es precisamente por falta de tratamiento endodóntico porque el diente cambió de color, no se ha hecho el tratamiento endodóntico y con este tratamiento se le puede devolver el color original al diente ya que se le hace la endodoncia y en algunos casos un aclaramiento interno que también es pertinente, los endodoncistas lo realizan de rutina para para devolverle un color similar al de los dientes vecinos.

Otros temores que tienen las personas es que el diente, de pronto, se queda muerto y va a quedar ahí como un órgano muerto que les puede causar otros problemas.
El diente no queda muerto y sigue prestando su función, sigue conectado o articulado a la mandíbula y al maxilar por el ligamento periodontal. El diente está articulado con los maxilares, presta su función, tiene propiocepción, es decir, uno lo sigue sintiendo, si lo que está mordiendo es muy duro, muy blandito, sigue funcionando como un diente normal.
No va a ser un diente muerto, ni va a continuar en proceso de descomposición para generar otras irritaciones, antes lo que se hace con la endodoncia es remover los tejidos en descomposición o los tejidos inflamados y dejar que el diente, que es un tejido duro, que ya no se va a seguir descomponiendo, ni irritando los tejidos, continúe prestando un servicio durante la vida para que el paciente siga masticando, haciendo una fonación correcta, se siga viendo estéticamente bien sin generar irritación ni daño a los demás tejidos ni a los demás órganos del cuerpo.
 
Los materiales que usamos en endodoncia son totalmente biocompatibles, una vez ya están curados o fraguados ya no produce ningún tipo de irritación a los tejidos. Los irrigantes con los que se desinfecta solo están indicados para estar dentro de los conductos radiculares y ser extraídos después por el sistema de succión; en ningún momento dejamos que estos irrigantes entren en contacto con otros tejidos que les puedan presentar o generar irritación, lo mismo los materiales de restauración, una vez están curados o cristalizados no generan ningún tipo de irritación o contaminación.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados