Coaching Ontológico para tu bienestar
Hola amigos de Tu Salud Guía, soy Gloria Salgado, Administradora de Empresas y Coach Ontológico. Hoy quiero compartirles cómo llegó esta herramienta poderosa de transformación a mi vida y contarles en qué consiste.
Me encontraba laborando en Sura, una gran empresa colombiana a la que hoy agradezco muchos de mis aprendizajes.
Desde gestión humana me hacen una invitación de participar en un proceso de coaching con varios directivos y sin dudarlo dije sí, pues estaba atravesando el proceso de separación con mi pareja. Así que me sumergí en el viaje y encontré varias de las respuestas a algunas inquietudes que tenía frente a mis relaciones, no solo de pareja, sino en el ámbito organizacional, pues era líder de un gran equipo comercial, tenía unas competencias que me llevaron allá, pero también me di cuenta que tenía otras competencias que necesitaba trabajar y fortalecer, como el trabajo en el mundo emocional, la flexibilidad y el respeto por la diferencia.
El coaching es una herramienta profesional que nos permite mirarnos desde adentro, es decir, es una mirada en nuestro interior donde debemos buscar cuando hay algo que no está saliendo como esperamos y evitar responsabilizar a los demás; esto no es tarea fácil. Mirar hacia dentro duele, se requiere coraje. Es una disciplina emergente que habilita una manera distinta de interpretarnos a nosotros mismos, una manera de actuar, de relacionarnos y alcanzar los objetivos que nos proponemos para nuestra vida.
Para ser líder no solo es necesario tener unas competencias técnicas, es necesario desarrollar unas habilidades desde lo ontológico, es decir, desde tu SER, aquello que requieres para lograr fluir de manera tranquila y armoniosa con aquello que estás haciendo, cualquier cargo que estés desempeñando.
Quiero invitarte a que revises si eso que haces hoy te hace feliz y ¿cómo te das cuenta de ello? Revisando esos resultados que hoy tienes.
En ocasiones es tanto el ruido afuera que no logras identificar si lo que haces te da paz o te deja insatisfecho, estamos en una carrera loca queriendo hacer, hacer y tener, que al final nos deja un agotamiento, cansancio y desgano que puede deberse a no poner un alto en el camino para mirar hacia adentro.
A través de un proceso de coaching se trabaja en tres dominios fundamentales la emoción, el cuerpo y el lenguaje, estos tres dominios nos llaman a la consciencia, es decir, para que haya un proceso de transformación un ser necesita imprescindiblemente atravesar de una manera consciente por estos tres dominios. “Consciente” una palabra muy sonora por estos días.
Las emociones nos traen una información. La rabia, la tristeza o el miedo nos están invitando a que nos escuchemos adentro, y muchas veces cuando las sentimos le dejamos esa reacción al otro, puede ser que nos enojemos, lloremos, gritemos o muchas veces nos quedamos callados y no decimos nada. No es la una ni la otra; lo ideal es que yo pueda identificar qué me está trayendo esa emoción y yo revise dentro de mí qué es lo que me lo está detonando y puede ser una cosa que está pasando en este instante o algo que yo traía de atrás. Las emociones juegan un papel fundamental en este tema de la transformación.
El cuerpo nos habla.
¿Cómo nos habla? A través de las enfermedades, cuando te duele la cabeza, cuando tienes un problema de colon, de tiroides, el cáncer, todo eso nos trae una información y lo que hacemos normalmente es que vamos al médico, la pastilla, el medicamento, el tratamiento, pero no nos estamos dando cuenta que ahí hay una información que nos está diciendo “muévete, el cuerpo nos está tocando la puerta y nos dice, sana, pero desde aquí, desde adentro, que es lo que se hace en un proceso de estos, desde la ontología, desde tu ser.
El último dominio es el lenguaje. Aquí es bien importante que ustedes revisen qué tantos juicios tengo de mí, de los otros y los emito. Cuando yo hablo del otro, eso tiene que ver más conmigo que con él. Acá hay una pista muy importante para revisar, cuando se dice que el otro es desordenado, revise qué le pasa a usted con el desorden.
Quiero invitarlo a que ustedes callen un poco la mente y entren en ese silencio que es necesario para que ustedes puedan observar en el día a día, qué información me trae eso que me pasó. Cuando vayan a la cama tomen un momento de silencio y hagan una retrospectiva, revise qué fue eso que en el día lo detonó, trajo una información a través de la emoción como lo vimos y allí usted puede revisar dónde necesita trabajarse, mejorar.
El tema de los juicios es básico.
Un tema que es muy importante también son las conversaciones. Poder tener una conversación con otro requiere de revisar cómo está mi emoción, revisar cómo está el cuerpo. Aquello que hablamos del “tonito” es que como me lo dijo, eso también cuenta en una conversación, esos tres dominios nos permiten a nosotros una comunicación muchísimo más asertiva conmigo, pero también con los demás.
Un proceso de coaching te permite ampliar tu mirada frente a eso que hoy haces y que tiene que ver con aquello que aprendiste, como creencias, paradigmas e historias y que es necesario trabajarlas para avanzar seguro, hay cosas aprendidas muy poderosas, pero otras que si no nos ocupamos de ellas vamos a seguir repitiéndolas.
Con este proceso, tú mismo vas encontrando caminos para lograr los resultados que esperas y que aquellos que no te dejan tranquilo puedas moverlos hacia donde lo necesites.