fbpx

La depresión y sus terapéuticas

La depresión y sus terapéuticas

La depresión es una enfermedad un poco más visible a nivel público, hablaremos de cuáles son las terapéuticas para esto.

La depresión a nivel mundial está entre el 9% y 10% de la población, en algún momento de la vida van a tener una enfermedad depresiva, no es poco si consideramos que del 6% al 8% de una población está afectada por diabetes, estaríamos hablando de que es una enfermedad un 20% más prevalente que la diabetes.

En los últimos 30 o 40 años tenemos incrementos en las prevalencias de depresión que están dados porque somos más acuciosos, somos mejores en la búsqueda, en los cuestionarios, en las historias clínicas para diagnosticar a la depresión sabiendo que es una enfermedad que tiene dos síntomas pivote: la tristeza persistente por más de dos semanas y la incapacidad para sentir placer por más de dos semanas y ahí se complementa con alteraciones de más del 5% en el peso en el último mes, en el apetito, en el sueño, en la energía y en la generación de los pensamientos, estos van a ser pensamientos trascendentales,  de muerte o propiamente de ideación suicida.

Este es el componente diagnóstico de una depresión y los tratamientos van desde las psicoterapias en los casos leves a moderados (la interpersonal, la racional, la emotiva, la humanista, la cognitivo conductual), en casos ya moderados, la farmacoterapia con más de 40 opciones de antidepresivos en el mercado y los dispositivos electrónicos como los estimuladores de corriente directa o los estimuladores magnéticos transcraneales que son muy efectivos para combatir arriba del 90% de las enfermedades depresivas.

El mensaje que se tiene que llevar a casa es que la depresión es una enfermedad perfectamente diagnosticable, muy curable y controlable en todos los casos.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados