Epilepsia
De acuerdo con la Organización Mundial de La Salud (OMS) en el mundo existen cerca de 65 millones de habitantes que padecen de Epilepsia, cada año aproximadamente se diagnostican más de 2 millones de personas con esta enfermedad, siendo los ciudadanos de países en desarrollo o tercer mundo los más afectados.
La epilepsia es denominada como una enfermedad cerebral compleja, su característica principal es la presencia de convulsiones que pueden afectar todo el funcionamiento del cuerpo o solo una parte específica, pero ¿Qué es una convulsión?: es el momento en el que el cuerpo humano sufre de movimientos involuntarios, también se utiliza el término «ataque”, una persona tiene temblor incontrolable, rápidos y rítmicos, con los músculos contrayéndose y relajándose en forma repetitiva. El cerebro está enviando una sobrecarga de células cerebrales alrededor del organismo, el cuerpo asimila esto como si fuera tocado por una corriente eléctrica.
Todas las enfermedades cerebrales deben de ser tratadas cuidadosamente ya que el cerebro es la base operativa de todo el organismo, el tratamiento inadecuado de la epilepsia puede llevar a la muerte, desafortunadamente enfermedades como esta cuentan con la llamada “brecha terapéutica” lo que significa que su tratamiento tiene un bajo acceso para personas de recursos moderados.
Antes de ser diagnosticados con epilepsia, los pacientes son sometidos a diferentes evaluaciones clínicas como examen neurológico, análisis de sangre, punción espinal, resonancia magnética y algunos tipos de tomografías para examinar el funcionamiento óptimo del cerebro. Los médicos especialistas, epileptólogos (neurólogos), aclaran que no todas las personas que han presentado una convulsión, tendrán otra, debido a que pueden ser un incidente aislado. Los médicos determinarán un tratamiento oportuno a partir de la incidencia o frecuencia de las mismas.
Generalmente el tratamiento consiste en el consumo de medicamentos anticonvulsivos, aunque hay pacientes que les funciona un solo fármaco existen muchos de ellos que deben consumir más de uno, entre los efectos secundarios leves encontramos fatiga, mareos y aumento de peso, otros síntomas más fuertes son la alteración en el estado de ánimo, erupciones cutáneas, pérdida de coordinación y problemas para hablar.