El Asma, una enfermedad que afecta a más de 339 millones de personas en el mundo según la OMS
El asma, de acuerdo con la Organización Mundial de La Salud (OMS), es una enfermedad respiratoria que obstruye la entrada y salida del aire, esta no permite el funcionamiento correcto del sistema respiratorio. La patología es detectada normalmente en los primeros años de vida y se cataloga como un padecimiento crónico debido a los diferentes síntomas que presentan las personas que sufren de ella: la presencia constante de tos fuerte, dificultad para respirar, sensación de ahogamiento y sentimientos de presión en el pecho. Según la OMS, se estima que en el 2016 habían más de 339 millones de personas con asma en todo el mundo.
Regularmente las personas diagnosticadas con asma son más susceptibles a elementos como el polvo, olores fuertes, el humo emitido por algunas sustancias químicas, cambios climáticos y es común que presenten algún tipo de alergia al cabello de animales como gatos y perros. El uso regular de medicamentos e inhaladores recetados ayudan a la reducción efectiva de los síntomas y se ve reflejada una mejoría en el funcionamiento pulmonar.
En 1698, Thomas Willis y John Floyer clasificaron el asma como una patología diferente a las demás enfermedades respiratorias, en su obra “Un tratamiento del Asma” relataron el cuidado correcto del asma en comparación con los demás problemas presentados por el sistema respiratoria que se presentaban en esos años.
El primer acercamiento que tiene una persona para descubrir si padece de asma es la evaluación inicial por los alergólogos, médicos especializados en asma y alergias, esta evaluación física se hace para descartar posibles infecciones o enfermedades crónicas. Luego de haber detectado el problema, el paciente es sometido a un examen pulmonar para identificar el avance que tiene la enfermedad, el tratamiento consiste en aprender a reconocer los factores desencadenantes, tomar medidas para evitarlos y hacer un seguimiento de la respiración para estar seguro que los medicamentos mantienen los síntomas bajo control. Los pacientes que sufren de ataques de asma deben utilizar un inhalador de alivio rápido.
Debido a que el diagnóstico se hace en edades tempranas, los alergólogos recomiendan a los adultos encargados de llevar a los infantes a revisiones inmediatamente se presente un síntoma asociado a la patología, además hacer parte del día a día las actividades físicas como ayuda para el sistema respiratorio.
En 1998, se celebró por primera vez el día mundial de la lucha contra el asma, desde entonces este es un evento anual celebrado el primer martes de mayo con el fin de promover la conciencia y el cuidado del Asma y diferentes tipos de enfermedades respiratorias en todo el mundo. Desde el año 2008 hasta 2020 el lema fue «Puedes controlar tu Asma» y su objetivo fue estimular a los pacientes a buscar los tratamientos adecuados para estabilizar y poder convivir pacíficamente con la enfermedad, a partir del 2020 se modificó a “Basta ya de muertes por Asma”.
Basado en información suministrada por la Organización Mundial de la Salud