Ejercicios de coordinación y memoria motriz
Los ejercicios de coordinación y memoria motriz favorecen ampliamente el desenvolvimiento de todos los seres humanos sin importar la etapa evolutiva en la que nos encontremos. Estos ejercicios nos permiten desenvolvernos en nuestras actividades cotidianas ya que podemos realizar actividades sutiles y fuertes, de igual forma, permiten trabajar la memoria y el cuerpo por medio de un estímulo.
Hoy trabajaremos la coordinación y la memoria motriz por medio de las praxias ideomotoras las cuales hacen referencia a la capacidad que todas las personas tenemos para realizar la imitación de un movimiento por parte precisamente de una imitación, de un estímulo o ante una instrucción.
Lo primero será trabajar por medio de la motricidad fina y haciendo uso de nuestra herramienta, nuestras manos. Trabajaremos y haremos una secuencia de movimientos que nos permitirán estimular nuestra memoria cognitiva y nuestra memoria motriz; estos ejercicios requieren mayor destreza y habilidad, por lo tanto, es ideal que los hagamos de tres a cuatro veces durante la semana.
Los primeros ejercicios son:
– Cierro la mano
– Abro y hago como una “L” (índice – pulgar)
– Cambio al siguiente movimiento
Lo ideal es jugar con todos los dedos, realizar un movimiento específico y práctico.
Hay algunos movimientos que serán un poco más complejos y requieren de mayor coordinación, pero esto es ideal para lo que estamos buscando.
Vamos a repetir los ejercicios, pero antes de hacerlo es importante reconocer que podemos realizar estos movimientos en el orden en que nosotros deseemos; con el paso del tiempo que vamos realizándolos podemos desarrollar un esquema que nos permita trabajar de manera más estricta el tema de la coordinación y la memoria.
Como les mencioné anteriormente también es muy importante la realización de ejercicios de motricidad gruesa que nos permiten el desenvolvimiento de manera práctica en nuestro espacio, por eso, haremos también una secuencia de movimientos que nos ayudan a seguir trabajando la memoria cognitiva y la memoria motriz por medio de movimientos mucho más grandes.
Vamos entonces con esta secuencia de movimientos la cual partirá con los brazos extendidos al frente, posteriormente lo llevaremos a los lados, al ancho de nuestros hombros, continuaremos llevando los brazos arriba y ahora es donde se dificulta un poco el ejercicio porque lo llevaremos a una L, un brazo extendido arriba y un brazo extendido a la lateral, este lo repetiremos de manera contraria, aquí estamos trabajando todo el tren superior, específicamente el tren escapular, bajaremos a realizar una diagonal, llevamos la diagonal arriba y por último volvemos a nuestra inicial. Vamos a repetir nuevamente esta secuencia, pero antes es importante reconocer que todos los movimientos que hagamos van a partir en primera instancia de nuestra capacidad física, podemos realizarlos manteniendo un ejercicio de respiración, inhalo, exhalo, inhalo, exhaló y así llevarlos de manera consecutiva. También si nos gusta mucho la música y la reconocemos, podemos utilizar el tiempo fuerte de la canción para realizar el ejercicio.
Lo ideal es repetirlo tres o cuatro veces.
Como recomendación es importante reconocer que solo nosotros sabemos hasta dónde podemos realizar los movimientos, entendemos los rangos de movimiento hasta dónde puedo mover mis brazos sin que haya dolor. La habilidad y la práctica para realizar el ejercicio de manera rápida es algo que va en crescendo, mientras yo más realice los ejercicios, más habilidad voy a tener para realizar los mismos. De todas formas, yo puedo realizar el ejercicio llevándome todo el tiempo que requiera porque soy yo la que lo necesita, entonces voy a llevarme el tiempo necesario dejando los brazos unos segundos en cada movimiento si así lo deseo y si así mi cuerpo me lo permite; lo ideal es realizar el ejercicio de manera práctica, llevando el ejercicio a su máxima extensión o hasta donde pueda realizarlo, controlarlo con mi cuerpo y realizar la ejecución de los movimientos de manera segura y adecuada para mi corporalidad.
Estos movimientos de motricidad fina y gruesa son acordes para todas las personas sin importar su edad, no obstante, si las personas mayores desean participar y practicar estos ejercicios son altamente beneficiosos para mantener el funcionamiento cognitivo activo, la motricidad y el funcionamiento corporal a nivel general.