Hablando de la tomografía axial computarizada, hoy conocida como tomografía computarizada, que es la tomografía médica. Desde los años 90 salió al mercado la tomografía computarizada Cone Beam o de haz cónico; es una tomografía que la utilizamos más en odontología por varias razones:
Tiene una mejor resolución de las estructuras óseas y de los tejidos duros como los dientes, que es lo que básicamente nosotros como odontólogos estamos evaluando.
Tiene 300 veces menos radiación que la tomografía médica o la tomografía computada, esto ya es una razón de bastante peso para que en el área maxilofacial utilicemos la Cone Beam y no la médica. Antes de que llegara el primer Cone Beam a Colombia (lo trajimos en el 2007), nosotros hacíamos las tomografías en equipos médicos en una clínica con la cual teníamos convenio; ya después de que llega esta tomografía, seguimos haciéndolas en los Cone Beam.
¿Cuál es la gran diferencia?
En el tomógrafo médico si yo voy a hacer una tomografía de la cabeza completa, cada corte axial que voy a hacer lo programo de qué grosor se va a hacer, normalmente en el área maxilofacial usamos un (1) milímetro (mm), “tajaditas” de 1 mm. Entonces tenemos que en una cabeza pueden ser entre 500 a 600 cortes, lo que equivaldría a 500 giros de radiación alrededor de la cabeza del paciente, hoy en día hay equipos mucho más modernos que pueden hacer 24, 36 cortes es un solo giro, que son los equipos modernos que tienen en medicina, sin embargo, son muchos más giros y más la dosis de radiación que reciben en un Cone Beam. Con el Cone Beam la diferencia es que le abrieron el colimador al equipo, o sea el aparato que limita el ancho de los rayos x se puede programar de acuerdo al área que va a irradiar, a la mandíbula, a los dos (2) maxilares o a la cabeza completa, y al abrir esos rayos en un tamaño igual a la ventana del área que yo voy a tomar, el rayo pasa de este grosor y en una sola vuelta cubre toda la estructura de la cabeza; al hacer esto en una sola vuelta estamos evitando dar mayor dosis de radiación, entonces es una sola vuelta contra 500 cortes o 500 vueltas que pudiera tener en el otro tomógrafo, la diferencia 300 veces menor radiación y los equipos de tomografía Cone Beam actuales, tienen una resolución mayor en la parte ósea y en la parte dental, lo cual lo hace que sea de nuestra preferencia para el uso en todo lo que es diagnóstico oral y maxilofacial.