fbpx

Radiografía panorámica

En 1950 se desarrolla la radiografía panorámica que es una radiografía que todos los odontólogos y muchos de los pacientes la conocen, es una radiografía extraoral que tiene la ventaja de ver el tercio medio e inferior de la cara en una sola placa; es una radiografía que se ha impuesto y es tal vez la que más usamos en odontología, es la radiografía inicial que todos vamos a utilizar y a partir de la cual podemos tomar decisiones para utilizar radiografías intraorales u otra serie de técnicas que nos van a complementar ésta.

Es una radiografía muy buena, pero tiene también muchas limitaciones, tiene sobre-proyecciones de estructuras, imágenes fantasmas y por los fenómenos proyeccionales y absorcionales nos puede dar información que podemos tomar como patología y no serla, o también enmascararnos otro tipo de patologías, por esto siempre hay que complementarla.

Hoy en día se habla a nivel de todas las universidades y escuelas odontológicas, de que todo paciente nuevo debe iniciar con una radiografía panorámica y con cuatro (4) radiografías de aleta de mordida o radiografías oclusales para compensar en algo las distorsiones que tiene ésta y poder determinar caries y enfermedad periodontal en sus estados más incipientes, ya que estas dos (2) enfermedades después de la gripa común son las 2 enfermedades que más afectan a las personas en el mundo. De ahí empiezan a derivarse una serie de patologías en odontología que nos pueden llevar hasta perder los dientes, a grandes abscesos, a grandes lesiones quísticas, etc.

Dentro de la radiografía panorámica muchas personas piensan que hay un solo tipo de radiografía panorámica y es lo que normalmente ofrecen todos los servicios. Hay equipos más especializados como los equipos que tenemos en nuestros centros, que pueden realizar cuatro (4) diferentes tipos de radiografías panorámicas, así:

La primera que es la panorámica estándar o convencional la que en todas partes le pueden tomar, hay otra que es la radiografía pediátrica que se la tomamos a todos los niños de 13 años inclusive, hacia abajo, así no la soliciten como pediátrica porque esta radiografía va a dar la misma imagen de la estándar, pero el equipo tiene un programa especial que le va a reducir 30% la radiación a ese niño, sabemos que es importante proteger los niños en esa etapa del desarrollo, entre menos radiación tengan, mucho mejor.

Hay otra que se llama panorámica ortogonal, los maxilares son un arco y el rayo siempre va a ir por la parte posterior empezando desde el lateral; siempre hay un momento en que los rayos van en forma diagonal produciendo sobre-proyecciones de estructuras, este equipo tiene la cualidad que además de girar el rayo, el carro donde está el tubo y el sensor electrónico se van a desplazar de adelante – atrás y él siempre va a ir coordinado con el rayo para que éste siempre llegue perpendicular a todas las estructuras de ese arco.

¿Qué va a hacer?

Nos va a disminuir la sobre-proyección de estructura. Si ustedes miran panorámicas normales o estándar se van a dar cuenta que la zona de los caninos y los premolares siempre quedan traslapadas o montadas, con esta técnica no ocurre esto; lo usamos en valoración de ortodoncias, cuando están terminando ya los tratamientos para que el ortodoncista pueda determinar el paralelismo radicular, la utilizamos en la valoración de implantes múltiples para ver qué paralelismo o correlación tienen con las piezas vecinas. A todos les ha pasado que piden una panorámica para ver un implante y éste se ve montado sobre la raíz de otra pieza dental, al tomar la periapical resulta que no está así, sino que está paralelo o separado de la pieza dental, eso se produce por ese fenómeno proyeccional, con ésto lo vamos a limitar. La última sería la panorámica ortozona, todos los que hayan tenido pacientes de trauma y con accidentes de arma de fuego van a encontrar que esas estructuras metálicas como el plomo de la bala va a presentar unas imágenes fantasmas y unos destellos en el lado contralateral de la cara del paciente, con esta radiografía ortozona se va a evitar ésto, el equipo toma la radiografía en tres (3) fases: toma primero el lado derecho, para, deja de dar radiación, se alinea o se acomoda, toma el centro de la cara del paciente, deja de dar radiación y luego toma el otro lado, de esta manera no hay imágenes fantasmas de un lado en el otro del paciente y estas estructuras metálicas que nos pueden dar destellos o taparnos estructuras anatómicas importantes para la evaluación vamos a poderlo hacer en forma adecuada .

Estas son las cuatro (4) tipos de radiografía panorámica que podemos tener cuando utilizamos equipos panorámicos de alta tecnología.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados