fbpx

Endodoncia en pacientes sistémicamente comprometidos

Sí. Idealmente pacientes con enfermedades controladas (diabetes, hipertensión). Si están controladas se pueden tratar como un paciente normal, sino están controladas se puede hacer el tratamiento, pero la probabilidad de cicatrización, en el caso por ejemplo de los pacientes con diabetes (no controlada), es muy incierta.

El paciente puede presentar el mismo absceso y no cicatrizar porque su sistema inmune no está funcionando igual, lo mismo podría pasar con un paciente VIH positivo, dependiendo de cómo esté controlado y de cómo esté actuando su sistema inmune pues va a depender la cicatrización del tratamiento. Con pacientes VIH hay que tener un cuidado especial, primero enterarse, es decir, que ellos cuenten o preguntarles y estar seguros de que tienen el virus, ver cómo está su tratamiento y tener cuidado (que es el mismo cuidado que hay que tener con todos los pacientes) de no ir a sufrir una punción con un instrumento, pero uno en la odontología tiene que basarse como que todos los pacientes estuvieran infectados, cuidarse de todos por igual y cuidar de no sufrir un accidente biológico; son pacientes que se pueden tratar normalmente. De hecho, “yo en alguna época cuando estaba iniciando como endodoncista tuve un convenio con una empresa que les atendía en mi consultorio, todos los pacientes eran VIH positivo, gracias a Dios nunca tuvimos un accidente con ninguno y pudimos ayudarlos a todos”

Las mujeres embarazadas presentan una condición especial, según la literatura se podría tomar la radiografía siempre y cuando las proteja con un chaleco plomado, pero el problema es que uno como odontólogo, cualquier cosa que le pase a ese bebé, van a pensar que fue tal vez por haberse tomado esa radiografía, “uno no quiere cargar con esa culpa”.

Tampoco se dejan sin atender, lo que hacemos es hacer una atención sin radiografías (que no es lo recomendado), pero tenemos la ayuda del localizador apical, de instrumentos que nos dan algunas luces y en algunos casos donde tenemos mucha estabilidad podríamos hasta pensar en terminar el tratamiento durante el embarazo, dependiendo de las necesidades específicas de esa paciente, de pronto, que viva en un pueblo o en otra ciudad, pero siempre hay que dejar claro que cuando termine el embarazo, haya pasado su licencia de maternidad y se sienta en condiciones de volver al consultorio, debe volver para tomar una radiografía e idealmente una tomografía Cone Beam y poder ver si la endodoncia quedó bien completada o si hay que volver a intervenir para hacer algún complemento, de pronto, de un conducto que faltó o de alguna longitud que no se logró completa.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados