Salud mental no es una opción, es una prioridad
¿Sabes qué es la salud mental y cómo la cuidas?
¿Cómo identificar aquellas situaciones que nos permiten trabajar nuestro estado de salud mental?
La salud mental ya no es un juego, es una prioridad. ¿Sabías o conocías que según la Organización Mundial de la Salud existen más de 400 trastornos mentales actualmente?
Una de cada cinco personas en este momento sufre depresión o de ansiedad, sea cual sea una de estas situaciones o estados emocionales que lleguen a tu vida necesitan un proceso y un acompañamiento ya sea psicológico o de tu médico de cabecera.
¿Sabías también que la salud mental se puede cuidar con pequeños hábitos o pasos que te ayuden en el día a día? Son cosas mínimas, pequeños minirituales que van a hacer que tu cuerpo, tu mente y tu espíritu estén en una armonía, eso no quiere decir que ciertas situaciones no las tengas que trabajar más a fondo, pero es importante viajar al interior del ser para descubrir esos pequeños hábitos que te van a aportar bienestar.
La salud mental es la integración del bienestar del cuerpo físico, del cuerpo energético y del cuerpo mental y también deriva de nuestros hábitos constantes.
¿Cómo saber si estás sano mentalmente?
Esta no es una pregunta con una única respuesta, es súper importante realizar un diagnóstico previo para poder así identificar un síntoma real y saber si nuestra mente está sana completamente o si debemos de hacer algún tipo de trabajo, pero sí es importante saber que hay unos síntomas de alerta que están por ahí que nos pueden guiar u orientar hacia estar un poco más atentos a esto que pueden ser: el insomnio, fatiga crónica, cansancio constante, estrés, no un muy buen manejo de nuestras habilidades sociales, el estado emocional, la no canalización adecuada de estas emociones o la confrontación anímica frente a diferentes situaciones del entorno social, cultural y familiar.
Cuando encontramos algunos de estos síntomas y están siendo repetitivos y constantes en el tiempo, aclaro una constancia no es de un solo día, una constancia es que pasen de tres, cuatro, cinco o seis veces constante, eso es para tener una norma, una media y así poder trabajar realmente la situación; lo que podemos hacer lo principal es reconocerlo, saber si estamos teniendo síntomas o actividades que nos están generando ese cansancio esto te llevará al siguiente paso que es buscar un especialista en el área de la salud mental o si definitivamente mirar a qué especialista te debe remitir.
La salud mental no es un juego, es una prioridad y es la integración de todo nuestro bienestar sea físico y mental.