La radioterapia es el uso de rayos x con intención terapéutica, es a diferencia de lo diagnóstico.
Estos rayos x o algunos elementos nucleares, más adelante vamos a ver su diferencia dependiendo de cómo los usemos, distinguiremos distintas técnicas; hay dos grandes grupos: la Braquiterapia y la Radioterapia Externa.
La braquiterapia es la menos conocida, pero es la más antigua. Lo que se caracteriza es como el radio que descubrió Madame Curie, es el primer elemento radioactivo que se descubrió en 1900 y este al estar en contacto con la piel se vio que tenía un efecto para curar a los pacientes algunas heridas o para controlar sangrado. De ahí se derivaron diferentes elementos radioactivos menos tóxicos o más seguros ya que el radio el problema que tenía es que si hay cualquier complicación, dura 100 años con lo cual si se perdía o pasaba algo es un elemento con un gran riesgo.
Estamos usando hoy en día elementos que son más seguros como el Iridio, algunas unidades de cobalto que son también más duraderas y esa braquiterapia se caracteriza porque tiene efecto sobre superficies con lo cual vamos a poder aplicarlas en lesiones o tumores que puedan estar superficiales o que puedan recibir el efecto de contacto, como, por ejemplo, un cáncer de piel, pero también usamos algunos aditamentos dentro de alguna cavidad.
Característicamente van a escuchar que algunas pacientes que padezcan cáncer cervicouterino o tumores de endometrio, algo de algún tumor ginecológico pueden recibir este tipo de aplicaciones. Algunas de estas pacientes históricamente se quedaban con este elemento radiactivo 5 días en casa, actualmente lo hacemos con un mecanismo que es más rápido, estos elementos están en contacto con el paciente unos minutos y se llama braquiterapia de alta tasa, es más efectiva y es menos tóxica.
Si vamos al rango de la radioterapia externa, estaremos hablando de una radioterapia moderna que normalmente esta energía de fotones se genera en aceleradores lineales de electrones, son minicentrales nucleares de alta precisión y mucha complejidad, son equipos que solo van a estar en hospitales en los que vamos a estar generando diferentes dependiendo de cómo sea ese equipo va a salir así ese haz de radiación para tratarles a ustedes.
Lo antiguo era usar unidades de cobalto, esa pastilla de cobalto estaba guardada en el equipo, salía un tiempo y trataba al paciente, era y es más difícil de modular, solamente depende del tiempo que esté ahí y vamos a ver cómo con los fotones estos equipos van a poder generar diferentes opciones de tratamiento.
La radioterapia externa es aquella donde el paciente llega, se tumba, viene varias veces y no siente nada.
¿Cómo puede ser el disparo de tratamiento?
Puede ser una técnica conformal y lo que se observa cuando se está en el tratamiento es que el equipo se para y dispara de una forma fija, se ve una luz que en realidad no es la radiación, pero es cuando se está disparando y se puede usar todavía en algunos tumores o para técnicas más sencillas. Hay pacientes con cáncer de mama que van a poder recibir una técnica conformal hasta lo más sofisticado que les voy a contar, depende de la evaluación de su médico que decida una técnica u otra.
La conformal existe, es muy sencilla y se usan imágenes de tomografía 3D para dar volumen y tener precisión.
La siguiente sería IMRT, VMART o RAPID ARC, todas ellas son muy sencillas, muy parecidas, lo que hacen a diferencia de la conformal es que cuando está disparando el equipo van a ver como unas sombras en ese campo de radiación y unas protecciones que se seleccionan desde el software y que ustedes no tienen que interactuar, pero básicamente tienen que ver con que se van protegiendo los órganos de riesgo. El equipo va a parar y disparar, eso se llama intensidad modulada y si el equipo está disparando de forma continua y protegiendo los órganos de riesgo, se puede llamar VMART o RAPID ARC, es decir, las tres son iguales, una modalidad, es una técnica moderna de radioterapia en las que prácticamente la experiencia ha sido revolucionaria desde principios de siglo XXI, en Latinoamérica ha llegado prácticamente a partir del 2010, pero que a nosotros como radioncólogos y a ustedes como pacientes, les ha servido para disminuir la toxicidad en más de un 50% por lo cual la mayoría de los tumores se benefician.
Hay algunos pacientes con cáncer de mama o algún tumor óseo que no hay tanto beneficio, pero yo les diría que el 98% de las indicaciones, esta modalidad les va a ayudar a tener más tasas de curación con menos efectos secundarios y daríamos un salto a otras técnicas especiales que solo algunos aceleradores de última generación puedan contar con estos aditamentos que permiten hacer unas técnicas que se llaman radiocirugía.
La radiocirugía no es operar un paciente, es operarle virtualmente, sin cicatrices y puede ser a nivel cerebral, se llama SRS (Radiocirugía intracraneal) o SBRT (Radiocirugía extracraneal, de cuello para abajo).
La primera (SRS), desde los años 60 hay algunos equipos como Gamma Knife, como aceleradores de alta precisión que permiten hacer estos tratamientos, una sola dosis en el cerebro puede curar pacientes con tumores benignos como un hemangioma y preservar el riesgo, por ejemplo, que está en el nervio auditivo, tener más garantía de preservar la audición y menor riesgo de dar el nervio facial o dejarles con una parálisis facial.
La radiocirugía extracraneal (SBRT) que ha venido a revolucionarnos a nosotros como radioncólogo también porque permite tratar lesiones que antes no podíamos y en un escenario que vamos a hablar un poquito más adelante, pero es el escenario de la etapa 4 o de metástasis en las que no son candidatos de cirugía y la radioterapia a nivel de pulmón o de hígado fundamentalmente y en otras localizaciones que evaluará su radioncólogo en el momento oportuno en 1, 3 o 5 sesiones pueden ser equivalentes a operarles in tener que entrar al hospital y poder continuar con sus tratamientos de terapia blanco o tratamientos sistémicos con gran seguridad. Esto depende de cada hospital o de cada centro de radioterapia que cuenten con varios aceleradores o que tengan acceso a diferentes tecnologías.
Quedaría alguna otra técnica especial, pero quisiera señalarles una de intrabeam que van a escuchar recientemente y es un tratamiento de radioterapia durante la cirugía de mama en la cual la paciente se va a operar, se le va a quitar un tumor pequeño con algunas características favorables que les explicaremos, pero se introduce una esfera dentro del hecho quirúrgico durante 20 minutos y eso equivale a venir a 5 semanas de radioterapia.
La radioterapia que parece una cosa sola, es un abanico de opciones y les invitamos en Tu Salud Guía a conocer sobre estos temas y conocer más problemas de salud de la mano de los expertos.