fbpx

¿Qué es la migraña?¿cómo se clasifica?

¿Qué es la migraña?¿cómo se clasifica?

La migraña es una enfermedad donde pueden existir muchos síntomas, los cuales pueden variar según el nivel, la fase o las alteraciones que este padecimiento genere en el cuerpo. Pero, ¿cómo se clasifica la migraña? Se lo contamos aquí en Tu Salud Guía.

Lina María Agudelo Ramos, neuróloga clínica, menciona que la migraña es una enfermedad en la que influyen factores genéticos, hereditarios y en la que se conocen tres etapas; la fase prodrómica, que se da días antes de aparecer el dolor; la fase aguda donde se distinguen síntomas como la cefalea prolongada, dolor focalizado en los hemicráneos, dolor pulsátil y la fase resolutiva.

En la migraña distinguimos síntomas como fotofobia, sensibilidad a la luz; fonofobia, sensibilidad al sonido; osmofobia, sensibilidad a los olores; náuseas o vómito y empeoramiento del dolor con la actividad física. Además, “en las mujeres puede ser más común… por la parte hormonal”, afirma.

Otros síntomas que pueden presentarse, sin la aparición de la cefalea son alteraciones del estado de ánimo, astenia o adinamia, antojos, rigidez o dolor cervical y dolor corporal.

La migraña se clasifica en dos: migraña con aura, donde se acompaña el dolor de cabeza con síntomas neurológicos focales transitorios, y la migraña sin aura, donde el dolor es pulsátil.

Recuerde que consultar al médico ante la presencia de síntomas neurológicos focales es vital para el tratamiento oportuno de esta enfermedad.

Por otro lado, la migraña puede ser crónica siendo causal de dolor y malestar, acompañada de los anteriores síntomas en mayor o menor nivel. Una dieta saludable, ejercicio, manejo de las emociones y el estrés, una consulta oportunidad y adherencia a un tratamiento médico puede mejorar notablemente la aparición de los síntomas neurológicos focales transitorios y sus derivados.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados