La polisomnografía es una técnica que incluye el registro simultáneo de diferentes variables de nuestro organismo, cómo funciona el cerebro, nuestros ojos al soñar, los músculos, la respiración, el corazón, los niveles de oxigenación. Es llamada polisomnografía porque incluye el registro al mismo tiempo de múltiples variables de nuestro organismo, es una técnica muy completa que nos ha permitido el avance en el conocimiento del dormir y sus trastornos, así como el tratamiento de los mismos, además, identificar qué pasa con cada uno de nuestros órganos, cuánto duran cada una de las etapas de sueño, qué puede estar afectando el inicio, la continuidad, el dormir, el soñar, la profundidad del sueño, se identifica si el problema es cerebral, del corazón, de los pulmones, de la circulación sanguínea o si simplemente no existe alteración y todo está en la creencia de que dormimos mal. La técnica se acompaña del registro de lo que hacemos dormidos, de un video en condiciones adecuadas, muy cómodas, es como dormir fuera de casa en un lugar adecuadamente acondicionado; las clínicas de sueño son confortables, el estudio no causa molestia y únicamente desde una habitación contigua se está registrando y grabando todas las señales que el organismo está produciendo y el por qué puede estar alterado el dormir.
En algunos casos como el de las personas roncadoras, en la misma noche del estudio polisomnográfico se intenta corregir el problema a partir de diversas técnicas: la más utilizada es colocar una mascarilla en la segunda mitad de la noche para inyectar un poco de aire del ambiente con el fin de desplazar los tejidos que están ocasionando el ronquido, los tejidos alrededor de la garganta que están relajados y observar a detalle cómo cede el ronquido, cómo puede la persona relajarse y cómo puede llegar al sueño profundo. Es una herramienta importantísima para poder identificar alteraciones del sueño, pero también nos sirve para saber qué hace un niño sonámbulo, una persona adulta que puede friccionar sus dientes al dormir, que pueden hablar dormidos, que pueden tener movimientos bruscos, incluso crisis convulsivas o que pueden actuar sus sueños. El video es hoy imprescindible para realizar un diagnóstico preciso de las alteraciones del sueño. La polisomnografía está indicada en aquellas personas que sospechamos de algún problema físico que esté ocasionando el mal dormir. En los casos de insomnio generalmente no es necesario el estudio de sueño, pero cuando hay movimientos o estas conductas que sospechemos que algo está alterando la profundidad o continuidad del dormir, es cuando debe realizarse este estudio polisomnográfico.