fbpx

Pacientes condicionados para implantes dentales

Cuando hablamos de pacientes condicionados son aquellos que durante la historia clínica encontramos que tienen una afección tales como diabetes, hipertensión, alcoholismo, inmunodeficiencias, lupus, enfermedades reumáticas, pacientes embarazadas o con cáncer o menores de edad. Cuando tenemos pacientes con enfermedades sistémicas de base, si tienen una buena regulación por parte de su médico y si están controlados dentro de su enfermedad, simplemente el paso a seguir es tener una comunicación con el médico tratante para que nos dé vía libre para poner los implantes.

En el caso de las pacientes embarazadas, no se les puede poner implantes mientras estén en su proceso de embarazo y tal vez dos (2) meses después que salgan, incluso cuando están lactando, después de lactar ya pueden acceder a los implantes.

¿Por qué no? Porque deberíamos tomarle una radiografía y no se puede radiar una paciente embarazada, si a pesar de eso se omitiera hacerla y poner el implante no sabemos qué consecuencias al actuar el metal con la sangre podría sufrir también el feto.

Los pacientes que están usando quimioterapias o que están tomando bifosfanatos, que son pacientes con problemas en el calcio, mientras estén en tratamiento y por un tiempo de tres (3) a cuatro (4) años después de ese estado no son asequibles a implantes; después de eso se puede hacer un estudio y poner los implantes.

Los pacientes menores de edad son aquellos que a pesar de haber perdido una pieza dental hay que esperar hasta después de los 16 años, es donde más o menos se espera que se termine el pico de crecimiento de ellos, a veces hablamos de picos de crecimiento de los 16 a los 21 y por eso hay odontólogos que prefieren esperar a los 21 años para poner un implante, como hay otros que pensamos que a partir de los 16 pueden acceder a ese tratamiento. Antes no es posible porque esos espacios se van a agrandar, el paciente va a crecer y la mandíbula en ese lugar se va a volver más grande y las necesidades funcionales de ese paciente van a ser diferentes y en diferente posición. Hay que esperar y llevarlo con una prótesis transicional a que llegue a su pico de crecimiento en el tiempo determinado que dé las radiografías y todo lo que hagamos encaminado a buscar cuál fue el cierre de su tipo de crecimiento.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados