El implante se sujeta de dos (2) maneras al hueso: podemos decir que hay una primera manera que es la manera como sujetamos ese aditamento que es intraóseo, recuerden la herramienta, esa herramienta tiene una parte que va dentro del hueso y esa es la que realmente sujetamos al hueso y la sujetamos por medio de una cirugía y una vez hacemos la cirugía, ese tornillo que está dentro del hueso va a emanar de él una sustancia que va a permitir que la sangre del hueso lo acojan como de él y a ese proceso lo llamamos oseointegración, ésta se define como esa unión íntima que hay entre el implante de titanio y el hueso, íntima y funcional, es decir resiste una carga física de fuerza, sin interposición de ningún tejido entre ese titanio y ese hueso.
En la primera parte que hablábamos que es quirúrgica, necesitaremos de un proceso que dependerá básicamente de lo largo y de lo ancho que es el tipo de implante que escojamos según el hueso que tenga el paciente; vamos a hacer la parte quirúrgica y vamos a poner un implante con un ancho y una longitud específica, hablemos que vamos a poner un implante de 3.8 x 10mm de largo, entonces voy a buscar una broca que tenga 10 de largo y sea muy delgada, es decir, empezamos desde la broca más delgada hasta llegar a casi el ancho del implante; decíamos que tenía 3.8 a 10, es decir, empezamos con un broca que es una lanza a 10mm, luego de eso seguimos 2mm de ancho x 10 de largo, 2.8 de ancho x 10 de largo, 3.0 x 10 de largo y podemos acceder a poner un implante por ejemplo de 3.2 x 10 en ese momento.
Luego de que el implante está atornillado y eso lo permiten otros aditamentos dentro de una bandeja que es quirúrgica, podemos empezar a pensar en la parte biológica, en la parte que hace el paciente, esa parte del paciente depende una parte del titanio o del metal que llegue al hueso que por ser metal en sí libera unos iones, esos iones al ser liberados son captados por la sangre y por el hueso y ahí se da un proceso de oseointegración que en el caso del maxilar superior o de la parte de arriba de la boca son seis (6) meses de tiempo de cicatrización y en la parte del maxilar inferior (en la parte de abajo) serán cuatro (4) meses; ese el tiempo quirúrgico pleno y real.
Existen otros estudios que hablan de algo que se llama la carga inmediata y es que, en el momento de la cirugía, se pone la parte intraósea y en el mismo momento se empiezan a poner las otras partes, o sea,la parte intermedia y la parte superior que le va a permitir poner una carga física en el mismo momento de la cirugía, ésta todavía no es tan predecible porque no permite ese tiempo de callo óseo pero están en un estudio, ya hay quien lo hace y es un proceso y se habla de carga inmediata como tal.