fbpx

Odontología estética y cosmética | Entrevista

Agradecimiento especial al Centro Comercial Premium Plaza en la ciudad de Medellín – Colombia por facilitarnos sus instalaciones para la realización de este video, conectar con más gente y compartir conocimientos.

¿Qué es Odontología estética y Cosmética?
Odontología estética es todo lo que tiene que ver con lo natural, cómo nosotros como odontólogos logramos resaltar la belleza de los dientes de una forma natural, en color, en formas, en texturas, en disposición de los dientes. La odontología cosmética es una odontología ya más “fashion” donde se busca extrema blancura, dientes más cuadrados, más grandes, más largos, pero que en el fondo podrían “reñir un poquito de la salud; digo podrían, porque hay casos en los que yo puedo hacer odontología cosmética, pero teniendo salud, no quiere decir que una cosa riña con la otra. Con la odontología cosmética tiene que ver el tema de los blanqueamientos dentales, por ejemplo, pero con la estética tiene que ver armonizar la posición dental a través de ortodoncia, porque yo voy a mejorar la disposición de los dientes teniendo como referencia el borde de los labios inferiores, que hacen conjunto y que, sumando, se vuelven armoniosos con una sonrisa.

¿En qué consiste el diseño de sonrisa? ¿Qué otros tratamientos hacen parte del diseño de sonrisa?
Como odontólogos que hacemos rehabilitación, odontología estética, tenemos que tener como principio fundamental para trabajar, una odontología responsable, cuando yo tengo como premisa en mi forma de trabajar, la responsabilidad en la odontología, tengo en cuenta, mi diseño de sonrisa que es mejorar la forma, el tamaño, el color y la disposición de los dientes, tengo que tener en cuenta muchos factores que hacen parte de todo un sistema y que desafortunadamente muchos han olvidado. El tema de la oclusión, la forma como muerden nuestros pacientes es fundamental para mantener la salud de la articulación temporomandibular, la durabilidad de nuestras restauraciones, la salud de la encía. 
Es muy importante no olvidarse de la función y de la salud del periodonto (de la encía).
 
Los pro y los contra de los diseños de sonrisa
Es claro que uno de los problemas fundamentales, más grandes, más delicados y que les prestamos poca atención cuando hacemos odontología restauradora, es la adaptación de nuestras restauraciones al diente. Una desadaptación de las restauraciones que colocamos en nuestros dientes llamada resina, porcelana (como quieran llamarla) trae consecuencias graves para el diente, para la función y para el periodonto (encía); si yo no tengo claridad cómo estoy colocando mis restauraciones, estas, van a fracasar.

Los diseños de sonrisa realizados sin un buen diagnóstico, sin ayudas diagnósticas, sin una buena planificación van a ser muchos los fracasos que vamos a tener, por ejemplo, caries debajo de las restauraciones, encías inflamadas, sangrado, fracturas en las restauraciones.

¿Qué hacer en este caso y que recomendar al paciente para que se vea bien?
Me gustan los dientes con colores naturales y leyendo he encontrado que, en estudios de psicología, la gente asocia el color blanco con salud, limpieza y estética. Cuando un paciente me pide que sus dientes sean blancos, yo le digo que eso no es natural, si tus dientes son más blancos que tu esclerótica eso no se ve tan bonito, pero si el paciente insiste, lo hago.

Yo me esfuerzo para que los riesgos de desadaptaciones y fracturas de materiales sean mínimos, y eso se logra con una buena planificación, por lo tanto, el color que nos venden las revistas o la moda es solo eso, una moda.

Uno de los odontólogos precursores de la odontología estética (cosmética), que hablaba sobre dientes completamente blancos y parejos es algo que ya se está cambiando a dientes con colores naturales, texturas y translucidez.
 
¿Qué es una resina? ¿Qué es una porcelana? ¿Qué es una cerámica?
Una resina es un material plástico que utilizamos directamente en boca, es un material de resistencia baja a fracturas y desgaste, con el tiempo puede sufrir cambios notorios en color, manchas y desadaptación. En la actualidad, hay resinas de gran calidad, pero por lo general, son materiales que tienen una vida útil más corta.

Las porcelanas o cerámicas son materiales que tienen alto contenido de vidrio ya que son más resistentes y duraderos, además, no se manchan como las resinas, podemos ofrecer al paciente materiales de alta durabilidad en cuanto a textura, color, forma y adaptación. Es importante aclarar que hay diferencias en los precios.

Los pacientes con resinas están cambiando a cerámicas ya que en el mercado podemos encontrar materiales de alta calidad con durezas adecuadas para trabajar en boca, soportar la oclusión y que nuestros pacientes no tengan la necesidad de repetir el tratamiento una y otra vez.

Las cerámicas nos brindan ese tipo de ventajas y su naturalidad es superior a la que se logra con resinas.
 
¿Cómo lograr unas restauraciones estéticas duraderas y exitosas?
Pasos o protocolos a tener en cuenta:
En todas las ramas de la medicina, lo primero y más importante es saber cuál es el motivo de consulta del paciente, no se puede realizar un procedimiento que el paciente no quiere.

Se debe realizar un examen clínico donde se puedan determinar cuáles son todas las variables que pueden afectar a la hora de realizar un procedimiento estético, estas las debo modificar para realizar un procedimiento bien hecho y duradero, también unas ayudas diagnósticas. No podemos trabajar sin tener como mínimo, unos modelos de estudio donde yo pueda simular la forma en que mi paciente está mordiendo, porque de eso depende el éxito o fracaso de las restauraciones.

Los materiales cerámicos son muy resistentes, pero si se presenta una oclusión que no favorece la durabilidad, se van a fracturar por más resistentes que sean.

A la hora de realizar las preparaciones en boca, utilizar magnificación es la odontología más precisa, estoy hablando de tallados mínimamente invasivos, micropreparaciones que evitan daño en el diente.

Con la toma de las impresiones utilizar buenos materiales de impresión o escáner digital, lo que nos brinda resultados más precisos y predecibles, además, una correcta selección de laboratorio con la que pueda entablar un nivel apropiado de comunicación en términos de tecnologías y uso de materiales.

¿Qué tipos de pacientes son los que más atiende en su especialidad? ¿Hombres, mujeres? ¿Cuáles son los rangos de edad de la gente que consulta?
Se presentan pacientes de múltiples edades, pero mi práctica clínica se ha basado en los adultos, sin embargo, con el tema de la odontología estética se presentan muchos jóvenes y adultos entre los 35 y 40 años que buscan mejorar su sonrisa, pero también adultos mayores que buscan lo mismo.

Yo ofrezco un tratamiento que llamo rejuvenecimiento dental, pues a través de los años vamos perdiendo estructura dental por el cepillado, por los alimentos, por una fractura, por el desgaste de diente con diente, entonces los pacientes mayores buscan ese rejuvenecimiento dental, pero con colores naturales.

¿Se presentan pacientes con los que se requiera hacer una interconsulta con psicólogo?
Sí, uno se tiene que volver un psicólogo en la consulta, por eso es tan importante la planificación digital o en encerado para poderlo trasladar a la boca, desde ahí comienza el verdadero tratamiento para mi paciente.

Cuando yo me siento y lo escucho, miro cuáles son sus necesidades y lo que busca en el tratamiento.

¿Quién es el mejor odontólogo?
Yo soy mejor odontólogo cuando sé cuáles son mis límites. No se trata de cuánto sé, sino de saber cuáles son mis límites, porque cuando los conozco soy consciente de que necesito de otros para realizar mejores tratamientos a mis pacientes. Si yo sé que, en determinado procedimiento, no tengo una curva de aprendizaje y experticia elevada, no tengo muchos casos realizados de ello, soy capaz de remitirlo sin temor a pensar que me van a quitar el paciente, porque yo estoy viendo personas, seres humanos que necesitan tratamientos integrales.

Yo le digo a mis estudiantes en la universidad “ustedes son mejores odontólogos en la medida que entiendan cuáles son sus límites.”. Así saben hasta dónde llegan y que remiten con el fin de ofrecer lo mejor a los pacientes.

Es importante considerar el trabajo multidisciplinario, tener la confianza de remitir a un especialista, no creer que solo siendo odontólogos podemos abordar al paciente integralmente.

Hacer una interconsulta con el médico tratante, su cardiólogo, su internista, porque desde la simple formulación de cualquier medicamento podemos afectar todo su sistema, entonces en el momento en el que yo no sé cómo abordar un paciente que presenta determinado problema sistémico, lo primero que se debe hacer es una interconsulta con su médico tratante, todo esto antes de continuar con mi procedimiento en el que tengo los conocimientos.

 ¿Qué se debe tener en cuenta para ejercer como odontólogos esteticistas?
Cuando hablamos de experticia en odontología hablamos de tener una curva de aprendizaje, necesitamos tener destreza en nuestras manos, necesitamos un equipo de trabajo (auxiliares) muy bien entrenado, además, innovar en nuestros conocimientos cada día. El conocimiento cambia día a día, lo que para mí hoy es actual, mañana va a ser out, necesito cambiar, mejorar mis técnicas, conocer más sobre los dientes y mi paciente.

- Advertisement -

Tendencias

Artículos relacionados