fbpx

Fases de tratamiento para implantes dentales

Dentro del proceso de poner un implante en el hueso y hacerlo funcional tenemos varias etapas, dentro de ellas tenemos una primera que se llama la fase quirúrgica y es en donde ponemos el aditamento intraóseo dentro del hueso por medio de una cirugía, luego de esa fase esperamos un tiempo, de cuatro (4) a seis (6) meses para la oseointegración y una vez se ha conseguido ésta, tenemos una segunda etapa que se llama segunda etapa quirúrgica donde conectamos la parte intraósea con el exterior a través de un tornillo que vamos a llamar el Healing, tornillo de cicatrización o el transepitelial que permite conectar la parte intraósea con el exterior; luego de eso venimos con otra etapa llamada proceso de rehabilitación, en ésa vienen varias etapas consecutivas, hay una impresión definitiva del lugar donde está el implante y del área que lo acoge para poder fabricar la prótesis, que no fabrica directamente el odontólogo, sino que necesita ser llevada a un laboratorio dental, en ese proceso de rehabilitación hacemos una impresión para poder trabajar con otro profesional que es el laboratorista y trabajamos en conjunto.

El paciente, el odontólogo y el laboratorista para tener una prótesis que vaya de acuerdo a la necesidades del odontólogo funcionales, a las necesidades que el paciente quiera en la parte estética y funcional y pues obviamente que sea acorde a toda la parte que tenemos como el cimiento que es la parte intraósea. Luego de haber puesto la prótesis sobre los implantes viene otra etapa llamada etapa de mantenimiento, ésta tiene una etapa de mantenimiento primario y mantenimiento secundario

La etapa de mantenimiento primario se da en los primeros tres (3) meses después de haber puesto la prótesis, ahí miraremos si el paciente está mordiendo efectivamente con la prótesis, si se siente cómodo, si ha sido aceptado por las personas alrededor con ella o si por el contrario se siente incómoda.

En la segunda etapa veremos al paciente cada seis (6) meses o cada año para hacer ajustes tipo limpiezas o cuando las prótesis son atornilladas tienen pequeños desajustes en el torque, hay que nuevamente torquear y atornillar y estar mirando que no tengan ningún tipo de pigmentación, desgarro o de fractura.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados