fbpx

Caída del cabello en niños

Caída del cabello en niños

Aunque no es frecuente, en algunas ocasiones los niños pueden perder cabello.

Hoy en Tu Salud Guía te comentaremos cuáles son las causas más frecuentes para hacer un diagnóstico oportuno y adecuado en caso de pérdida de cabello en los niños.

Los niños pueden padecer de pérdida de cabello. Una de las causas más frecuentes que se observan en consulta es la alopecia areata, esta se refiere a la pérdida de cabello por parches que generalmente son redondeados, de diversos tamaños, pueden ser lesiones únicas, múltiples, incluso pueden afectar la totalidad del cuero cabelludo.

La alopecia areata es una condición en la cual el folículo piloso que es el órgano que da origen al cabello, se encuentra afectado por diferentes elementos. Puede haber desencadenantes hormonales, nutricionales, factores emocionales y es importante que, en el abordaje de esta patología, se pueda discernir e identificar cuál es la causa o el detonante de esta alopecia para que podamos tener un tratamiento completo que en muchas ocasiones requiere de apoyo psicológico. No es recomendable utilizar tratamientos automedicados pues esto puede condicionar a que la enfermedad se expanda, empeore y por supuesto, el tratamiento sea mucho más complicado.

Hay otras circunstancias que provocan pérdida de cabello en donde se ve comprometido el volumen, esto ocurre porque las fases de crecimiento del cabello en la fase telógena, que es uno de los aspectos en el cual el cabello crece y cae a un determinado tiempo, puede estar apresurado ese ciclo capilar por factores nutricionales, factores ambientales, estrés orgánico como, por ejemplo, enfermedades, ingesta de antibióticos. Al igual que la alopecia areata es indispensable el examen dermatológico para conocer la causa de la pérdida de cabello e identificar el tratamiento adecuado en el paciente.

Esperamos que esta información haya sido de ayuda.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados