Ayudas diagnósticas para la planeación de un implante dental
Se habla mucho de los implantes, pero a veces se habla poco de la planeación y como todo en la vida, lo que se hace con mala planeación, sale mal. Nosotros muchas veces queremos ir de una vez a la acción, a los tornillos, al implante, pero un implante bien colocado requiere de una planeación impecable, es necesario una serie de conocimientos y de herramientas como, por ejemplo, un software especializado de cirugía guiada. Para poder simular un software virtualmente, la probable posición de esos implantes y para poder llegar a esta planeación necesitamos unos exámenes para alimentar este software, básicamente los exámenes que se requieren para hacer implantes son unos modelos de estudio donde vamos a poder simular la mordida y vamos a poder hacer una planeación en un articulado, requerimos unos exámenes radiográficos, principalmente una tomografía, esta tomografía se puede entregar en un acetato que es lo que normalmente sucede o se puede solicitar al centro radiológico que esté en el lenguaje máquina del tomógrafo y sea procesada por un software especial que permite hacer una reconstrucción tridimensional del maxilar del paciente y en esta reconstrucción, se puede hacer un tratamiento virtual. Después ese tratamiento virtual se puede pasar al paciente por medio de cirugía guiada, entonces cada que se vaya a hacer un tratamiento con implantes es importantísimo que el profesional que lo está haciendo maneje adecuadamente todas estas ayudas diagnósticas y solicite los exámenes pertinentes como son las tomografías y algunas radiografías de apoyo.
Cuando nosotros vamos a hacer la planeación podemos ver si en este paciente tenemos la densidad y el espacio adecuado, si el ángulo en que vamos a poner el implante va a poder ser restaurado, etc. Hacer un implante es algo que requiere una preparación previa muy detallada.