La apnea del sueño es una enfermedad extremadamente común y grave. Hace aproximadamente 10 años se consideraba que el 2% de las mujeres y el 4% de los hombres sufrían de apnea del sueño, pero a medida que va pasando el tiempo, van haciendo nuevos estudios y se han dado cuenta que la apnea del sueño es mucho más común.
En un último reporte que fue publicado en una revista médica muy importante llamada The Lancet (revista inglesa), ellos estiman que aproximadamente un billón de personas en el mundo sufre apnea obstructiva del sueño y aproximadamente un 50% de la población en muchos de los países tienen apnea del sueño.
La apnea del sueño, además, es una enfermedad muy grave; las causas más comunes de muerte en el mundo son las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades cerebrovasculares y el cáncer. En países más pobres ya empiezan a ser más prevalentes las enfermedades infecciosas como la tuberculosis o las enfermedades diarreicas, la malaria, pero las tres (3) primeras causas, incluso en países pobres siguen siendo las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades cerebrovasculares y el cáncer.
La apnea obstructiva del sueño se ha relacionado como un agente causal o un agente coadyuvante que puede empeorar estas enfermedades. La apnea del sueño siendo una enfermedad muy prevalente relacionada con estas causas de muerte, se podría considerar como una de las enfermedades más graves que existe en el mundo.
La apnea obstructiva del sueño en Colombia no se ha estudiado tanto como en otros países, sin embargo, por la prevalencia que hay en el mundo se considera que puede suceder lo mismo en nuestro país.