fbpx

Uso de escáner dental 3D

¿La utilidad del escáner en Odontología o de la tomografía computarizada en odontología para que áreas sirve?

Podemos decir que actualmente sirve para todas las áreas y especialidades de la odontología, sirve en odontología general, en todas las especializaciones incluyendo medicina forense u odontología forense. De hecho, vemos que se empezó el boom de la tomografía dental, más para la colocación de implantes, para ver y hacer el diagnóstico de los rebordes alveolares remanentes que iban a recibir implantes. Hoy en día, la utilizamos en endodoncia para ver lesiones apicales que no se observan en la radiografía porque si este es el ápice radicular y la radiografía está acá y resulta que la lesión apical está hacia palatino usted no la va a ver (explica en video), la única posibilidad de observarla es con una tomografía. Se utiliza también para ver estallidos o fracturas radiculares, para ver piezas incluidas, terceros molares, piezas supernumerarias, caninos incluidos y no solo es ver los que están incluidos, sino determinar su posición, su relación con estructuras anatómicas vecinas y determinar probables daños sobre esas estructuras anatómicas o dentales vecinas, en ortodoncia ya que se está ampliando más el diagnóstico como tal de la ortodoncia, ya no solo es la panorámica y la cefálica lateral con un trazado cefalométrico sino poder ver las fosas nasales, los senos paranasales, la vía aérea, las vértebras cervicales y la articulación temporomandibular (ATM) que todo puede tener relación o cambios en un tratamiento de ortodoncia, sirve en odontopediatría, en cirugía maxilofacial y en cualquiera de las especialidades de la odontología hoy en día es útil un escáner o una tomografía Cone Beam computarizada.

- Advertisement -

Tendencias

Artículos relacionados