El término tapón de cicatrización o tornillo de cicatrización transepitelial, se usa para describir un aditamento que se usa en la segunda fase quirúrgica para poner un implante, o sea, una vez pusimos un implante intraóseo, lo dejamos sumergido por cuatro (4) o seis (6) meses y viene una segunda etapa de cicatrización en donde ponemos el tornillo y conectamos la parte que está dentro del hueso con la parte externa, es decir, el tornillo de cicatrización hace la conexión y la forma de la encía alrededor del implante que ya está conectado abajo en el hueso y esa forma de la encía, nos deja acceder la implante para poder poner una prótesis que se vea estética y además no maltrate la encía.
Crea una cuenta
¡Bienvenido! registrarse para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.