Básicamente pudiéramos decir que no hay restricciones en la parte de radiología convencional, cuando utilizamos medios de contraste, pues la restricción es que el paciente sea alérgico al medio de contraste o al yodo que contiene los medios de contraste, por eso cuando éstos se van a utilizar se realiza una prueba de laboratorio previa, para saber si el paciente se puede hacer o no. Hay unas restricciones relativas que son:
En los niños: tratar de no tomar radiografías o tomar las estrictamente necesarias porque el niño está en desarrollo y la radiación ionizante que producimos con los rayos x tienen mayor incidencia sobre las células que están en mayor desarrollo o replicación, reproduciéndose y esto es el caso de los niños que están en crecimiento hay mucha replicación celular, igual pasa con las madres, sin embargo en medicina vemos como ante caso graves, casos de urgencias o emergencias médicas se toman imágenes diagnósticas así la mamá esté en embarazo porque está en juego la vida de la paciente.
En odontología normalmente no hay un acto clínico que esté afectando o poniendo en riesgo la vida de la madre, casi todos los procedimientos odontológicos, podemos posponerlos o hacer un tratamiento paliativo inicial y luego que la madre salga del embarazo, retomar el tratamiento y tomar la radiografía, más por prevención tratamos en odontología de no tomarle radiografías a madres en embarazo, principalmente en los tres primeros tres (3) meses de gestación que es donde mayor replicación celular se está produciendo y donde más radiación ionizante pudiera afectar; allí se aplica también no solo con los pacientes niños y madres, sino con todos nuestros pacientes el principio ALARA que son las siglas en inglés que hablan sobre utilizar la menor dosis de radiación posible en cada examen radiográfico que tomemos, pero sin dañar la calidad de ese examen, poner de acuerdo al tipo de paciente, al tamaño, talla y peso las dosis mínimas pero que nos dé una radiografía de calidad para no tener que volver a repetir la radiografía y ahí estaríamos haciendo doble irradiación en el paciente, es un principio de radioprotección.