La respiración oral como hábito corresponde a aquella respiración que el niño o el adulto realiza por la boca como vía alterna sin tener ninguna afección a nivel nasal. Cuando vemos que un niño tiene alguna dificultad en la respiración nasal y lo está realizando por boca lo primero que tenemos que hacer es descartar que haya alguna patología a nivel de la nariz y esa definición o ese diagnóstico nos lo da un otorrino, posteriormente cuando ya descartamos completamente esa afección a nivel nasal podemos empezar a determinar qué es lo que está causando ese hábito porque la respiración normal tiene que ser por la nariz y no por la boca, una respiración oral me va a afectar no solamente el estado de la boca como tal, sino también el estado de las encías, la posición de la lengua, las estructuras dentarias y cuando la posición de la lengua y las estructuras dentarias están afectadas la articulación también se ve afectada ¿Cómo lo podemos corregir? inicialmente descartando algún tipo de patología, cuando no hay una patología podemos empezar a trabajar a través de la re educación de ese selle labial con una terapia que nosotros llamamos terapia miofuncional porque va dirigida específicamente a rehabilitar la musculatura oral. Es necesario corregirla por las dificultades no solamente a nivel articulatorio, sino también a nivel de masticación y a nivel de proceso deglutorio.
Crea una cuenta
¡Bienvenido! registrarse para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.