fbpx

¿Qué es la Quiropodia?

¿Qué es la Quiropodia?

¿Sabes qué es la quiropodia?

Antes de empezar es muy importante las medidas de bioseguridad tanto para el paciente como para uno como profesional, el uso del tapabocas y los guantes para poder realizar un examen exhaustivo del pie.

La quiropodia es algo comúnmente conocido como el pedicure clínico o el pedicure medicinal, pero dentro de la rama de la podología tiene este nombre que es la quiropodia. Por medio de este procedimiento nosotros podemos evaluar toda la parte del pie empezando por las uñas.

¿Qué vamos a evaluar en las uñas? el color, si tiene un color normal o alguna alteración como color amarillo, verdoso o marrón, si la uña está gruesa, entramos a evaluar en la parte de los canales subungueales, si tiene el corte correcto o un mal corte, pasamos a evaluar en la parte de los canales interdigitales, si el paciente presenta alguna callosidad, descamación, ardor o molestia. Continuamos con la parte de la planta del pie para mirar si tiene alguna alteración, algo comúnmente conocido como el clavo que realmente se llama heloma plantar o también tenemos una hiperqueratosis que se conoce como callosidades gruesas que se da en los puntos de apoyo, puede ser entre el quinto metatarso en el hallux o en la parte del talón cuando tenemos sobrepeso; resequedad en la planta de los pies o en los talones.

Después de este examen inicial vamos a determinar qué tratamiento hay que realizarle a esta paciente, cada caso es específico. En esta paciente notamos que tenemos presión en la parte de los canales subungueales generando una onicofosis, es decir, esta callosidad que notamos acá en la parte del canal que nos puede generar presión, dolor o molestia confundiéndolo con una uña incarnada, pero realmente no es que la uña esté incarnada, sino que esta callosidad se vuelve muy dura generándonos esa presión, molestia o inconformidad con los zapatos.

Para este procedimiento vamos a necesitar de unos instrumentales especializados que utilizamos en la podología, cada instrumental viene empacado, esterilizado y sellado para utilizarlo con cada paciente.

Con este alicate grande podemos realizar un corte adecuado.

Esto es un guiador el cual tiene filo en la punta distal y por medio de este podemos realizar cortes adecuados, darle forma a la uña, redondearla para que el paciente no sienta presión con el calzado; empezamos a desbridar y a retirar toda la parte de la callosidad que nos puede generar dolor o molestia, estamos limpiando, liberando, acá estamos despejando los canales periungueales y estamos dejando un corte de uña completamente recto.

Es muy importante aclarar que los pacientes sin tener conocimiento, en sus casas cuando se están cortando las uñas, pueden cometer muchos errores como profundizar demasiado en la parte de los canales teniendo una idea errónea que mientras más se profundiza, mejor; se están cortando las uñas o se las están limpiando, pero realmente lo que se está generando es un daño en la lámina ungueal porque estamos haciendo un desprendimiento, retiramos más callosidad produciendo una patología que se llama onicomicosis lateral, por eso es muy importante que los pacientes sepan qué procedimientos no se deben de realizar para evitar tener estas patologías y cuando las tengan poder asistir a estos centros de podología que nosotros los podemos ayudar.

También es muy importante aclarar la parte de los instrumentales, todos deben de ser de uso personal para así prevenir o disminuir la posibilidad de que nos pueda dar hongos; en una casa cada uno debe tener su cortaúñas y su lima, no deben de ser compartidos y cuando vayamos a centros estéticos también debemos de llevar nuestros instrumentales incluidos los esmaltes.

Para este procedimiento de limado electrónico en la uña del hallux debemos de tener otra medida de bioseguridad como el uso de la careta para que todo ese residuo del limado no nos caiga en la cara o en los ojos. Como pueden darse cuenta estas limas son mejor que una lima convencional porque nos pueden ayudar a bajar más rápido el grosor de las uñas, va a ayudar a que el medicamento pueda penetrar realmente en el lecho ungueal ya que la uña se puede desbastar lo suficiente hasta tocar el lecho ungueal.

Tenemos también estas que es para una uña que está completamente sana que no necesitamos bajarle el grosor hasta el punto de desbastarla, sino que únicamente necesitamos limar la parte distal de la uña. Esta otra, por su forma anatómica nos puede ayudar a que podamos limpiar toda esta parte proximal pudiendo retirar toda esta parte de células muertas,

Por medio de esa lima podemos bajar el grosor de las uñas o quitar esas manchas blancas o color amarillo que a veces se puede presentar por el uso de mucho esmalte o en el caso de cuando tenemos onicomicosis distrófica que la uña tiende a volverse muy gruesa, entonces por medio de esta fresa podemos bajar el grosor.

Ahora vamos a seguir con la evaluación de la planta del pie, esta es una paciente que en general su estado de pie está muy sano, pero en otros casos vamos a tener pacientes con mucha callosidad en los puntos de apoyo; para este procedimiento vamos a utilizar un mango de bisturí, una hoja de bisturí que viene totalmente sellada y para cada paciente, esto no se vuelve a reutilizar, una vez lo utilicemos, lo desechamos. Vamos a tomar el pie y comenzamos a desbridar en el caso de que el paciente tenga la callosidad hasta el punto que nos va a quedar completamente la piel y la vamos a poder tocar y no se va a sentir esa sensación de dureza. Como ella es una paciente tan sana, en este momento no se puede realizar este procedimiento, pero en otros casos eso sería lo que se haría.

Posterior a eso, vamos a realizar la exfoliación. Este procedimiento nos va a servir para los pacientes que presentan mucha resequedad, que tienen los talones completamente agrietados.

Vamos a utilizar una lija número 160 para que nos pueda ayudar a eliminar todas las células muertas, este polvito que se alcanza a ver un poco cuando realizamos la exfoliación son esas células muertas que nos generan esa resequedad; estamos exfoliando, retirando toda esta piel, toda esta resequedad que se puede observar en esta parte del talón hay que hacerlo en movimientos circulares y siempre moviéndolo para no generar un calentamiento y que el paciente pueda sentir esa sensación de calor o de ardor, siempre hay que moverlo. Lo hacemos en todas esas partes que son puntos de apoyo.

Luego de realizar la exfoliación podemos observar cómo se ha retirado toda esa piel muerta, la piel tiene un aspecto más sano, más suave, más rosado. En este momento vamos a colocar la luz infrarroja y vamos a realizar una hidratación en la planta del pie, la luz infrarroja nos ayuda a desinflamar a relajar y activar la parte circulatoria; para los pacientes que tienen los pies cansados, inflamados, con mucho dolor después de trabajar todo un día.

Mientras realizamos este masaje manual que nos va a ayudar a relajar vamos a colocar la luz infrarroja que ayuda a activar la parte circulatoria y nos va a generar ese calor que nos va a dar esa sensación de descanso; esta cremita también nos va a ayudar a hidratar después de realizar esa exfoliación ya que ella tiene los pies muy resecos.

Ya hemos terminado el procedimiento de la quiropodia, solamente lo realicé en el pie derecho para que podamos observar la diferencia de un pie que se le realizó el tratamiento y el otro que todavía no se le ha realizado; podemos ver el corte adecuado que tenemos en todas las uñas, la parte de los canales subungueales que están despejados, sin callosidad, sin presión. En el otro podemos observar los cortes inadecuados, piel muerta y la parte de la onicofosis que es esta callosidad en la parte de los canales subungueales.

Mi recomendación como podóloga es que asistas a una cita mensual para que podamos prevenir algunas alteraciones o malformaciones en la parte de los pies.

- Advertisement -

Tendencias

Artículos relacionados