fbpx

Peri mucositis o peri implantitis cómo identificarlas

Cómo se yo como paciente, qué debo hacer y qué datos puedo obtener de mi autoexamen que contribuyan al establecimiento o a la reacción de pedir una cita con mi odontólogo? Ahora, ¿Qué hacer en este momento? Yo diría que lo primordial, es un autoexamen, es identificar con la punta de mi dedo, haciendo presión interna en los sitios donde he sido intervenido y detectar si hay alguna molestia, si hay sangrado o supuración; esa sería la primera reacción coherente frente a este tipo de lesión. Si yo identifico de manera temprana esa molestia, seguramente la solución que el odontólogo propondrá, tiene que ver con la accesibilidad a la higiene y el entrenamiento para la higiene de ese sitio en particular; si yo mejoro mis destrezas para la limpieza del sitio peri-implantar y reduzco la mucositis peri-implantaria, estoy contribuyendo a la prevención de la peri-implantitis, porque no hay peri-implantitis sin haber pasado por peri-mucositis, ese es un detalle importante.

Ahora, la peri-implantitis implica pérdida ósea y es muy probable que implique un análisis más profundo de qué es lo que puede estar ocurriendo. En ocasiones es el cemento que se utiliza en la segmentación de las restauraciones que puede fluir y puede irritar los tejidos peri-implantarios, en otras ocasiones es simplemente la inaccesibilidad a el sitio para la limpieza y en otras ocasiones, algo tan trivial como el afrecho de una crispeta que se mete entre el tejido y el implante que puede generar una reacción aguda inflamatoria y en ocasiones manifestarse por la secreción purulenta. Así que, ¿qué es lo que hay que hacer? Hoy por hoy, lo que hay que hacer es invertir mi tiempo en prevenir problemas en mis sitios peri-implantarios y procurar definir con un odontólogo cuáles son los sitios en donde están mis implantes para hacer énfasis en la higiene de esos sitios en particular.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados