fbpx

No debes besar a tu hijo en la boca

Las manifestaciones de amor son muy importantes en el desarrollo emocional de los seres humanos, la manera como nos correlacionamos con otras personas, pero también debemos ser cautos y sigilosos en este tema con los recién nacidos, por muchos motivos: la caries se ha clasificado como una enfermedad infecto contagiosa, es decir, que se puede pasar a otra persona, en el caso concreto de la caries no estamos hablando que “el mal llamada caries como el hueco” yo se lo vaya a pasar a un niño, no. Pero, sí le puedo trasmitir las bacterias y los microorganismos que causan las caries, éstos microoganismos pueden colonizar la boca de un niño y cuando sube el recuento de éstos, es un paciente que se hace más susceptible a la caries.

Se sugiere que las personas que están en el mayor contacto con los niños, sí deberían ser personas sanas en el sentido que no tengan caries activas ya que le pueden pasar esos microorganismos.

¿Cómo se le pueden pasar esos microoganismos al niño?

Cuando le hablamos de muy cerquita, sabemos que cuando estamos conversando pueden salir pequeñas cantidades de saliva que le pueden caer en la boca del niño, cuando la madre lo está alimentando y le está hablando y por eso también se recomienda no darle besos en la boca del bebé ya que ese mismo intercambio de fluidos puede ir cargado con ciertos microorganismos.

Si hablamos específicamente de algunos virus como el herpes simple labial podemos trasmitirle ese virus al niño; las mamás dicen “le dio al niño un fueguito o llaguitas en la boca”

Las manifestaciones de amor y cariño son indispensables, necesarias, pero deben hacerse con cautela, depende también de la edad de los pacientes, se sugiere que no es muy conveniente darle besos en la boca a los recién nacidos.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados