fbpx

Diagnóstico pulpar y periapical

Este es un diagnóstico que cambió en el 2009, en este año salió esta clasificación que es la actual la que tenemos todavía vigente en el momento y básicamente los diagnósticos endodónticos son la pulpa normal que antiguamente se determinaba como sana porque no se puede saber si está completamente sana, entonces ya se cambió por normal.

Tenemos también la pulpitis reversible y la irreversible (que siempre han existido) y la irreversible ya se clasifica como sintomática y asintomática y finalmente la necrosis pulpar. Estos son los diagnósticos actuales pulpares. Ahora, cuando un diente ya tiene tratamiento o ya se lo iniciaron, ya es terapia previamente iniciada o tratamiento previo, cuando el tratamiento ya está hecho por completo, que antiguamente se hablaba de dientes pulpados, ya se cambió por estos términos.

Y los diagnósticos periapicales que empiezan con tejidos apicales normales, luego está la periodontitis apical que ya se clasifica como sintomática y asintomática, está el absceso agudo, el absceso crónico y la osteítis condensante, esos son los diagnósticos periapicales actuales. Y el origen es el mismo que hablábamos anteriormente, es un origen por caries y por trauma.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados