fbpx

Diagnóstico de enfermedad peri-implantar

En primer lugar lo que hay que establecer es salud, si alrededor de este implante, al hacer el sondaje no hay sangrado, es considerado un implante con tejidos peri-implantarios sanos, por el contrario, si este mismo implante, al hacer el sondaje manifiesta presencia de pus, supuración o sangrado este es un sitio considerado como un sitio sufriendo mucositis peri-implantar, sobre todo porque está refrendado por el hecho de que no tiene pérdida ósea. Ahora, si hay una situación, en la que hay sangrado al sondaje y hay una pérdida ósea alrededor del implante,  vamos a tener el diagnóstico de peri-implantitis, sin embargo, hay que ser explícitos en la forma en que se van a hacer esta medición.

Jan Derks, sugiere que se tomen dos (2) mediciones en el tiempo, una como línea de base en donde la referencia es alguna referencia de la restauración con respecto a la cresta ósea vs el cambio que ha sufrido en el tiempo, ya sean seis (6) meses, un año, seis (6) años, nueve (9) años, y allí poder establecer la diferencia que hay entre la primera y la segunda medición. Ahora, si no hay línea de base disponible, lo que sugiere Jan Derks, es que se utilicen las referencias anatómicas de los diferentes sistemas de implantes, así para el Sistema Branemark, la referencia sería a nivel de la primera rosca, para el sistema Straumann la referencia sería, la distancia que hay desde el cuello hasta la parte rugosa que es de 1.8 o 2.8 de acuerdo al tipo de implante seleccionado de la casa Straumann, o la distancia que hay entre el margen del implante o la plataforma del implante hasta 1.5 milímetros por debajo de esta plataforma considerando ésta como una alternativa para solucionar el tema de que no hay línea de base en la medición.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados