Con un precedente de una falencia grande de lo que era la Odontología Materno-infantil, decide abrir la Unidad Odontológica Maternoinfantil, que es un Centro donde se indica a la madre y a los padres de cómo empezar desde antes de nacer, a formar un niño para que tenga una sonrisa o una boca armónica. El primer sistema que desarrollamos los seres humanos es la boca, por ella nos comunicamos y por ella nos nutrimos, entonces enseñarle a tener una boca estable desde la lactancia materna pasando por todos los procesos de masticación, a tener una oclusión que es la forma como se cierra la boca, de una manera equilibrada y armónica.
La Unidad de Odontología Materno-infantil lo que pretende es educar a los padres a enseñarle a los niños a que tengan una buena salud bucodental desde la primera infancia y hacemos un entrenamiento con los estudiantes de post-grado y con algunos otros odontólogos que vienen a tomar ciertos entrenamientos con nosotros, normalmente estamos haciendo difusión por las redes sociales para que la gente entienda la importancia y la necesidad de tener unos consejos mínimos que pueden ayudar a un buen desarrollo en salud bucodental.
Manejando los protocolos, esta clínica anteriormente se conocía como Clínica del bebé, hoy la conocemos como Odontología Materno-infantil porque involucra desde el vientre mismo; esta técnica nació en Japón hace aproximadamente 25-35 años, fue migrando por ciertos continentes, llegó a Argentina, luego subió a Brasil y de allí entró aquí a Colombia.
En este momento algunas de las facultades que tienen post- grados de odontopediatría están tratando de instaurar dentro de su pénsum, la formación en Odontología Materno-infantil porque realmente hace mucha falta que el odontólogo tanto general como el odontólogo especialista conozca un poco de la importancia del crecimiento y desarrollo para cambiar esos protocolos que siempre están fundamentados en la curación y empiecen a trabajar a partir de la educación para que haya una buena prevención y el paciente no tenga que llegar a ningún tipo de tratamiento traumático.
Aquí en Colombia en este momento la Universidad Santiago de Cali, la Universidad del Valle (en Cali), en Medellín el CES, están trabajando fuertemente, en Bogotá también, tratando de formar especialistas en este tipo de manejo de salud bucodental.