fbpx

Consejos de bioseguridad en Odontología

En nuestro pau00eds es muy importante tener en cuenta que una de las buenas pru00e1cticas es la de controlar las infecciones, y ese control de infecciones tiene mucha actividades o acciones dentro de las cuales estu00e1 la implementaciu00f3n de buenas pru00e1cticas de esterilizaciu00f3n consideru00e1ndolo como un proceso, estu00e1 las precauciones universales, las precauciones especu00edficas, hacer trazabilidad de todo el sistema de gestiu00f3n.

Desde el 2013 el consejo de estado tiene una sentencia donde manifiesta que las infecciones asociadas a la atenciu00f3n en salud no son casos fortuitos; para los que nos son abogados para poderlo comprender significa que desde el prestador se tiene que demostrar la infecciu00f3n que se le ocasionu00f3 al paciente, nosotros la pudimos haber controlado o la controlamos, es decir, tenemos que demostrar que controlamos las infecciones. Con base en u00e9sto,u00a0una de las buenas pru00e1cticas y de las acciones a implementar en el control de infecciones es la bioseguridad, no entendida como la protecciu00f3n a lo vivo, sino como un comportamiento que oriente que nuestra actividad en la prestaciu00f3n de servicios de salud se haga de manera efectiva, un comportamiento donde incluyamos actitudes y creencias orientadas a la protecciu00f3n.

Nosotros estamos desarrollando unas actividades orientadas a una modernizaciu00f3n de la bioseguridad en odontologu00eda donde incluso promovemos estrategias basadas en la evidencia como, por ejemplo, el orden en el que se deben quitar los elementos de protecciu00f3n personal, la explicaciu00f3n de por quu00e9 tenemos que usar los elementos de protecciu00f3n que incluye el gorro, el tapabocas o respiradores bucales, la protecciu00f3n ocular, la protecciu00f3n facial, la protecciu00f3n de superficies pectorales: hombros, brazos, cuello, piernas, etc

Un elemento fundamental en este campo es integrar al paciente en su protecciu00f3n y una sugerencia a los profesionales que nos ven es que protejamos al paciente; un elemento clave en la bioseguridad para nuestros pacientes es la utilizaciu00f3n de la protecciu00f3n ocularu00a0con todos nuestros pacientes, si ya lo hacen los felicito, con todos nuestros pacientes usen gafas de protecciu00f3n, pueden ser gafas sencillas pero que tengan protecciu00f3n lateral y aparte de eso toda la protecciu00f3n de sus superficies expuestas en el campo operatorio.

La literatura cientu00edfica nos da orientaciones en relaciu00f3n con el uso de estos elementos y tambiu00e9n al terminar la atenciu00f3n, les mencionaba el orden en el que deben quitarse, por ejemplo, empezar con los guantes, con toda la protecciu00f3n de la cabeza, la cara, tapabocas, por u00faltimo, quitarse el delantal y hacerse una higienizaciu00f3n de manos despuu00e9s de eliminar todos estos elementos de protecciu00f3n.

Es fundamentalu00a0 para concluir este tema especu00edficamente del control de infecciones que en odontologu00eda estamos expuestos a innumerables microorganismos, una cantidad inimaginable de virus, bacterias, hongos que potencialmente pueden ser patu00f3genos yu00a0en nuestra profesiu00f3n tambiu00e9n debemos incluir a los visitantes y a las personas que acompau00f1an a nuestros pacientes en ese proceso de control de infecciones,u00a0pacientes o acompau00f1antes a los que veamos potencialmente contaminantes implementu00e9mosle acciones para evitar que nos contaminen el consultorio, un paciente o un acompau00f1ante que venga con su00edntomas de gripa, etc entregarle un tapaboca, para que pueda hacer parte del contexto de atenciu00f3n, un paciente que tenga su00edntomas de algu00fan tipo de afecciu00f3n respiratoria preferiblemente no atenderlo, porque nos puede contaminar no solamente a nosotros como profesionales sino al contexto integral de la atenciu00f3n.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados