César Romero participante del Desafío The Box 2021
Mi nombre es César Romero, soy peleador de jiu jitsu brasilero a nivel competitivo, entreno esto porque ha sido un deporte que me ha llevado a pensar mucho más allá, me ha enseñado muchísimo por el trabajo bajo presión, por el tipo de pensamiento tan ágil que tienes que tener mientras estás practicándolo o compitiendo. La adrenalina de hacer un deporte de combate siempre me ha llamado mucho la atención y es básicamente el deporte que me apasiona y el que compito, a pesar de eso, practico otras disciplinas como el cross fit que me ayuda demasiado a la condición física por sus movimientos explosivos, por la duración de cada entrenamiento me ayudan a mejorar mi capacidad física para el jiu jitsu así como también me gusta la natación porque el cardio se utiliza en el jiu jitsu tiene mucho que ver con la parte anaeróbica del cuerpo, también complemento con ejercicios de trote, musculación para fortalecer siempre es importante, los invito a que puedan practicar alguna de esas actividades y que se queden con la que más les gusta.
Uno de los deportes complementarios que practico aparte jiu jitsu, es la natación porque siempre los tiempos de descanso, el tipo de cambio que necesitas es muy similar como estar dentro de una pelea, tener que aguantar las respiraciones en el agua, tener solamente un segundo para poder tomar todo el aire que puedas y poder fluir el agua también es como es como llevar la pelea a otro elemento u escenario, siempre me he complementado con la natación y me ha parecido demasiado funcional para mi rendimiento anaeróbico que es el que más utilizan dentro de las peleas.
La exigencia física que te pide el cross fit es demasiado parecida también al mundo de las peleas porque son movimientos muy explosivos que tienes que tratar de hacerlo en el menor tiempo posible o tienes que obrar en un solo ritmo para poder terminar el entrenamiento y definitivamente eso es lo que se da en las peleas porque en estas se descansa muy poquito tiempo y vuelve y peleas ,así las cantidad de peleas que te toque durante un torneo. Lo veo muy similar a parte que la explosividad, la fuerza, el rendimiento, el sostener un ritmo definitivamente han complementado mucho mi entrenamiento para el rendimiento en el jiu jitsu. Cada persona opta por un estilo de vida y la alimentación me parece uno de los factores más fundamentales al momento de querer tener un buen rendimiento porque esta es como “la gasolina” para poder rendir en los entrenamientos, si no comes bien, no vas a poder rendir bien, ahí es donde vienen las lesiones, de pronto bajas tu capacidad física, son muchos factores que empiezan a afectarte en el entrenamiento. La alimentación se hace muy importante por eso llevar un buen conteo de los macronutrientes, saber cuáles son macronutrientes; pienso que como deportista no solamente tienes que estar guiado por un profesional que de pronto te ayuda con eso, sino ser consciente lo que está haciendo, consciente de que tienes que comer antes de entrenar, durante el entrenamiento y después de él, en las noches, son muchas variables que tienen mucho que ver con la alimentación.
Mitos sobre la alimentación
Creo que está muy mitificado el hecho de que creer que llevar un estilo de vida saludable o tal vez comer de una manera para mejorar el bienestar, es limitarse de comer cosas. Yo pienso que si uno organiza bien los macronutrientes, analiza bien las ideas de lo que tienes que comer sabiendo qué te puede afectar y qué no en el instante, ahí es donde tú vienes y decides ahora sí me como esto o no, voy a guardarlo para después, pero ya se empieza a ser consciente de la alimentación que va a llevar, yo soy en pro a no comer mucho ultra procesados como de pronto embutidos, alimentos de bolsita, paquetes, papitas, ese tipo de cosas, me gustan más los alimentos orgánicos, pero hay muchas cosas que cambian como la preparación, los ingredientes que les incluyen, eso hace que no sea tan tedioso como normalmente la gente lo ve al cambiar tu alimentación y tu estilo de vida.
El comer o no comer en las mañanas antes de entrenar ya depende del funcionamiento de tu cuerpo; yo estoy muy acostumbrado a entrenar en ayunas, pero hay personas que entrenan en ayunas y van a estar desmayándose, obviamente no es recomendable para ellos ya es como de costumbre el hacerlo, pero no significa que porque comas vas a rendir más o porque no comas vas a rendir menos, yo si veo la parte de qué comiste en la noche porque eso va a estar en tu cuerpo, yo como muy bien en la noche y en la mañana de pronto no necesito “esa gasolina” para poder rendir en el entrenamiento.
Hablando un poco sobre la suplementación deportiva hay que tener claro que solo son complementos para mejorar de pronto esa alimentación, el requerimiento de los macronutrientes que necesitas y no son 100% necesarios, pero es una herramienta muy práctica al momento de alcanzar los requerimientos tanto en minerales, vitaminas, en los macronutrientes como las proteínas, hay muchas cosas que encontramos en los alimentos, pero no al grado que en verdad lo necesitamos, por ejemplo, hablando de la creatina, esta se encuentra en las carnes rojas, pero tienes que comerte 8 kilos de carne para poder encontrar lo que encuentras en un scoop que normalmente encuentras en un tarro, la suplementación para un deportista me parece muy práctica y necesaria, pero no es vital usarla.
Hablamos de la actividad física, dijimos que tenías que encontrar una en la que seas cómodo y puedas ser constante, llevar una alimentación balanceada, pero hay otro factor importante y es el descanso.
El descanso es lo que va a llevar a que nos recuperemos, a que asimilemos bien los alimentos, a que no manejemos un estrés y definitivamente va a mejorar nuestro bienestar y nuestra salud; el descanso lo podemos definir de diferentes maneras, por ejemplo, a pesar de que tú vayas al gimnasio si no entrenas la misma intensidad que entrenas normalmente, sino que bajar las cargas, estás descansando realmente, estás activando el cuerpo de manera pasiva, también el dormir de 6 a 8 horas es muy importante, estar tranquilo, que tengas una cama cómoda, eso también es muy vital al momento de querer mejorar nuestro rendimiento.