fbpx

Terapia Neural, ¿En qué casos usarla?

Con terapia neural podemos hacer múltiples tratamientos. Hay algo que es muy importante y es revisar esa historia de vida de cada uno, conocer qué ha pasado, qué situaciones o cirugías ha tenido, qué situaciones de estrés han podido detonar algún tipo de patología o enfermedad. Toda esta historia de vida y esa bioindividualidad es fundamental para poder detectar los puntos donde se va a necesitar la aplicación de la terapia neural.

¿Para qué sirve la terapia neural? Viéndolo globalmente, para buscar y lograr el equilibrio a nivel de todo el organismo a nivel celular y eso implica situaciones de dolor, situaciones inflamatorias, de regulaciones hormonales, problemas a nivel de cabeza, de hombros, a nivel pulmonar, gástrico, cardiaco, problemas a nivel de rodilla, de articulaciones. Todo el cuerpo puede ser tratado con terapia neural sea un problema crónico o un problema que esté en una fase aguda en el momento y buscar cómo volver a reordenar esas células que están generando un desequilibrio y que vuelvan a tener esa interconexión, esa buena fluidez de nutrientes, esa salida de desechos para encontrar el equilibrio general y ayudar a disminuir los síntomas; pero dentro del trabajo que se hace es muy importante esa historia de vida y el entender para qué está pasando esta situación y encontrar esa raíz del problema desde lo más profundo, desde el interior, desde la revisión a nivel ganglionar, desde la aplicación a nivel superficial. Todo el sistema integrándolo a través de todas las situaciones que el ser como tal está viviendo.

La terapia neural es un tratamiento noble porque utilizamos neuralterapéuticos como la procaína y la lidocaína. La procaína por ejemplo, es conocida como el medicamento imperial y se utiliza toda esa energía del cuerpo con unas dosis muy bajas de medicamento (que no deja de ser un medicamento). Es bueno aclarar que es importante ser responsables en el momento de hacer el tratamiento y de saber de quién se está recibiendo y haciendo el tratamiento, quién es la persona que está detrás, si está preparada, porque no es simplemente llegar y aplicar la procaína, la lidocaína o el neuralterapéutico como tal, sino que es fundamental entender las dosis, los puntos energéticos, la situación de cada paciente, qué pasa y cómo reacciona el cuerpo en el momento de la aplicación del neuralterapéutico. Todo el cuerpo está interconectado y esto va a ser una parte importante en el momento de hacer la terapia como tal. Es importante saber quién es ese profesional, si es un médico o un odontólogo que son los que tienen el conocimiento y la posibilidad de ser terapeutas neurales para hacer a usted, su familia, sus hijos o padres, el tratamiento indicado y adecuado de una forma responsable.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados