La ortodoncia correctiva es prácticamente la que más se utiliza hoy en día, han existido muchísimas técnicas: MBT, Ricketts, Roth y se han modificado una por una, después los brackets autoligables con más reflexión, casi todas lo que tienen en común en sí, son lo mismo, sus brackets que están con un torque una angulación y que se usan los mismos arcos, solamente que hay algunos que se han modificado para llevar más hacia vestibular algunos incisivos en los casos de que estuvieran lengualizados.
Hoy en día hay cualquier cantidad de esta clase de modalidades en los brackets fijos, es decir, en la ortodoncia fija; pero actualmente ha aparecido otra cosa más, los alineadores que antes no habían (en esa época), como su nombre indica se basan en “plaquitas” en las cuales se han hecho unos cortes que se llaman Set Up así lo conocen los técnicos, y como ya lo han hecho en programas informáticos igual que el Cad Cam, entonces es mucho más fácil ir viendo cuánto es lo que hay que ir alineando, pero eso tal como su nombre lo indica, son solo alineadores. A veces la oclusión no se puede lograr solo con alinear, una clase III por ejemplo, como vamos a alinearlos a hacerlos mucho más evidente, eso es lo que pasa en la cirugía ortognática por ejemplo, se empieza a alinear una clase III precisamente para llevarla a la cirugía, se hace mucho más evidente ¿Por qué? Porque el cirujano mira cuanto es lo que tiene llevar para atrás la mandíbula, lógicamente, cortando el hueso, y cuánto va a llevar el maxilar hacia adelante para hacer coincidir la oclusión y claro lo de más lo termina el ortodoncista, entonces eso es lo que más o menos podría decirles con respecto a la correctiva, que hay muchísimas técnicas y cada uno ve lo que le conviene.