El reimplante de los dientes deciduos avulsionados, a la pregunta si los debemos reimplantar o no, ha sido materia de gran debate entre los diferentes autores.
u00a0
La autoridad mundial del texto Lesiones Traumu00e1ticas de los dientes, el Dr. J.O Andreasen, la Dra. F.M. Andreasen y el Dr. L.K Bakland cuya quinta ediciu00f3n acaba de ser publicada (hace dos (2) meses) no recomienda reimplantar dientes deciduos. Las guu00edas de tratamiento de la Academia Americana de Odontologu00eda pediu00e1trica, de Endodoncia y de Traumatologu00eda dental no recomiendan reimplantar los dientes deciduos. Sin embargo, como lo he explicado anteriormente, ha sido motivo de controversia especialmente entre la comunidad de odontu00f3logos pediatras.
u00a0
Desafortunadamente, estas recomendaciones del grupo que las escribe no han tenido presentes muchos odontopediatras y no existe mucha investigaciu00f3n al respecto porque realmente en trauma es imposible hacer investigaciu00f3n de tipo longitudinal, ya que no se puede tomar un grupo de pacientes con trauma y no hacerles tratamiento y a otros hacerles el tratamiento para ver cu00f3mo se comporta; esto seru00eda antiu00e9tico. Hay que basarse en la opiniu00f3n de expertos, en el reporte de casos o en otras ocasiones en la experimentaciu00f3n animal.
u00a0
Cuando decu00eda que ha existido mucha controversia, algunos autores odontopediatras, el Dr. Gideon Holan de Israel y el Dr. Amaury del Brasil en 2013 y en 2016 publicaron una serie de artu00edculos de opiniu00f3n, pero con una fundamentaciu00f3n cientu00edfica que permite que esa opiniu00f3n tenga cierta validez. En estos artu00edculos ellos sugieren no negar de plano el reimplante de los dientes deciduos, sino tener una postura de esperar y verificar condiciones que puedan ser favorables para el reimplante de dientes deciduos, ademu00e1s, recomiendan que los dientes deciduos se podru00edan reimplantar cuando el paciente sea mayor de 3.5 u2013 4 au00f1os de edad porque a esa edad el germen del diente permanente ya tiene formada toda su corona, entonces el dau00f1o que se podru00eda producir al momento de reimplantarse, seru00eda mucho menor.
u00a0
El segundo factor que deberu00eda tenerse en consideraciu00f3n es el tiempo, nunca debe ser mu00e1s de 30 minutos despuu00e9s de ocurrido el accidente, es decir, reimplantar un diente deciduo a las dos (2) horas de haberse exarticulado o avulsionado es buscar una anquilosis o un problema peor, el tiempo es importante.
u00a0
En trauma el factor mu00e1s cru00edtico (en cualquier tipo de trauma) es el tiempo entre el momento del trauma y el momento de la atenciu00f3n odontolu00f3gica, mucho mu00e1s en el caso de las avulsiones dentarias.
u00a0
Un tercer factor importante es que el paciente permita poder ponerle una fu00e9rula fisiolu00f3gica, semirru00edgida o flexible que permita ciertos movimientos dentales.
u00a0
Un cuarto factor adicional, es la cooperaciu00f3n del paciente para los controles periu00f3dicos. Desafortunadamente en nuestra comunidad o en muchos pacientes sucede que este considera que en el momento en el que se le prestu00f3 la atenciu00f3n de urgencia, que se reimplantu00f3 el diente o se le reconstruyu00f3 la corona porque se le habu00eda fracturado, se terminu00f3 el tratamiento, cuando en realidad en los casos de trauma apenas estu00e1 empezando el tratamiento.
Las complicaciones de los traumatismos dentarios se ven a largo plazo, por eso todas las guu00edas de tratamiento de estas instituciones que se mencionaron anteriormente, recomiendan como mu00ednimo un au00f1o de seguimiento con radiografu00edas cada tres (3) y cada seis (6) meses y en los casos en los que haya avulsiones, luxaciones extrusivas, alteraciones de cualquier parte de los tejidos de soporte recomiendan seguimiento hasta de cinco (5) au00f1os. En el caso de la avulsiu00f3n de los dientes deciduos cuando se decida reimplantar, es necesario tener en cuenta estos factores.
u00a0
Desde el punto de vista legal, es muy difu00edcil poder sustentar si uno fracasa que se haya reimplantado un diente deciduo porque todas las guu00edas dicen no reimplante. Afortunadamente muchos de estos casos ya vienen con el diente reimplantado por los padres, los abuelos o por los que cuidan a los niu00f1os, entonces ya no queda sino hacer la fu00e9rula y el seguimiento. Personalmente, he tenido varios casos de dientes deciduos reimplantados por los padres que han sido exitosos ya que han ocurrido en un periodo de tiempo muy corto entre el accidente y el reimplante y ese es el factor mu00e1s cru00edtico.
u00a0
La respuesta a la pregunta si se deben reimplantar los dientes deciduos, es ambigua porque las guu00edas dicen no, la evidencia no existe, pero los reportes clu00ednicos y las opiniones con fundamentos de investigaciu00f3n en animales pueden dar alguna orientaciu00f3n; realmente es una respuesta que no tiene algo definido desde el punto de vista u201chu00e1galo o no lo hagau201d o u201ccu00f3mo se deber hacer o cu00f3mo no se debe haceru201d. Cada caso, seru00eda distinto. u00a0Un factor adicional, la reabsorciu00f3n, si el diente deciduo ya ha iniciado su reabsorciu00f3n y queda media rau00edz no se debe reimplantar ese diente deciduo.